Exportación Completada — 

Algias vertebrales en policías en actividad en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la frecuencia de algias vertebrales en policías en actividad en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú; y su asociación con características sociodemográficas. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal en 410 policías en actividad que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arpi Antayhua, Mariela Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algias Vertebrales
Cervicalgia
Dorsalgia
Lumbalgia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la frecuencia de algias vertebrales en policías en actividad en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú; y su asociación con características sociodemográficas. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal en 410 policías en actividad que acudieron al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Central de la Policía Nacional del Perú, durante el mes de junio del 2016. Para la evaluación del dolor se utilizó la escala visual analógica (EVA) y para la evaluación de las características sociodemográficas se emplearon las fichas de evaluación fisioterapéutica. Resultados: La frecuencia de algias vertebrales fue 26,8%, de los cuales el 52,7% fueron casos de lumbalgia, 35,5% fueron cervicalgia y el 11,8% fueron dorsalgia. Las algias vertebrales estuvieron asociadas con el lugar de procedencia de los policías en actividad (p = 0,003). CONCLUSIONES: La frecuencia de algias vertebrales en esta población es elevada, siendo necesaria la implementación de programas de prevención y capacitación que conduzcan a la disminución de casos de algias vertebrales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).