Mitigación de desbordes producidos por el río Ingeño para evitar inundaciones utilizando gaviones en la región Amazonas
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene por objeto elaborar el diseño de la infraestructura con gaviones para una defensa ribereña, como una solución ante la constante crecida del río Ingeño. Este fenómeno natural producido se denomina inundación, y con ello pasa a convertirse en un desastre natural debido a la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10099 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10099 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Defensas ribereñas Gaviones Diseño Cálculos hidráulicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente proyecto tiene por objeto elaborar el diseño de la infraestructura con gaviones para una defensa ribereña, como una solución ante la constante crecida del río Ingeño. Este fenómeno natural producido se denomina inundación, y con ello pasa a convertirse en un desastre natural debido a la ausencia de obras de protección, como el caso de una defensa ribereña. El proyecto titulado “Mitigación de desbordes producidos por el río Ingenio para evitar inundaciones utilizando gaviones en la región Amazonas”, en su contenido presenta estudio de mecánica de suelos y topográfico, en base a ello se desarrollaron los cálculos hidráulicos, y con ello las dimensiones del muro de gaviones y la verificación de la estabilidad de éste garantizando su funcionalidad y su vida útil. Considerando los estudios y cálculos ya realizados se definió que la estructura de gaviones debe tener una altura de H = 3.0 m, con la base de B = 2.5 m, y un colchón reno de 3.0 m en la base por la flexibilidad y adecuación al terreno que presenta para evitar la socavación para un tiempo de retorno de 10 años, para un caudal de diseño de Q = 75.66 m3 /s (obtenido de SENANHI). El proyecto se encuentra en ejecución, pero siempre están presente los errores, para lo cual se realizó un nuevo cálculo hidráulico y con ello el cálculo de las estructuras (muro de gaviones), en el cual tuve participación constante y fue la base para realizar el presente proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).