Detección de Enterobacterias Blee positivos productoras de Biofilm en Urocultivos en el área de Microbiología del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Cusco Abril–2017

Descripción del Articulo

La investigación de biofilm se ha convertido en un tema importancia en el campo de la microbiología ambiental y las enfermedades infecciosas. Los biofilms pueden encontrarse prácticamente en cualquier lugar: colonizan una amplia variedad de superficies húmedas. Los investigadores de enfermedades inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Quispe, Boris Wiliam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enterobacteriaceae
Biopelículas
Escherichia coli
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La investigación de biofilm se ha convertido en un tema importancia en el campo de la microbiología ambiental y las enfermedades infecciosas. Los biofilms pueden encontrarse prácticamente en cualquier lugar: colonizan una amplia variedad de superficies húmedas. Los investigadores de enfermedades infecciosas están interesados en los biofilms que colonizan una amplia gama de dispositivos artificiales que se utilizan en el hombre, como catéteres, prótesis de laringe y de cadera y lentes de contacto. Los biofilms constan de una o más comunidades de microorganismos, enclavados en un glicocáliz, que están unidos a una superficie sólida. La razón de la existencia de un biofilm es que permite que los microorganismos se adhieran a las superficies y se multipliquen.Se decidió realizar el estudio descriptivo en 86 Enterobacterias BLEE positivos, sometiéndolosa“Panel de identificación bacteriana y Antibiograma (EQUIPO AUTOMATIZADO MICROSCAN). Para determinar la presencia de Enterobacterias BLEE positivos que producen biofilm se realizaron re aislamientoen medio de cultivo agar enriquecido y evaluación de la capacidad para formar biofilm (técnica de tincióncapas de teñir la matriz extracelular). El 36,5% de los bacterias estudiadas produjeron biofilm la más frecuente fue la Escherichia coli. La presencia de estos microorganismos en los pacientes desde su ingreso y su alta resistencia antibiótica, justifica desarrollar nuevas investigaciones que permitan su detección y con ello una terapéutica antibiótica más eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).