Efecto de la técnica de vendaje neuromuscular en las alteraciones posturales del plano sagital en la columna lumbar de pacientes de 2 hospitales Lima - 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la técnica de vendaje neuromuscular en pacientes con alteraciones posturales del plano sagital de la columna lumbar, en personas de 20 a 59 años de 2 hospitales lima- 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio cuasi experimental, tom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Zapata, Aaron Ulises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vendaje Neuro Muscular
Lordosis
Plano sagital
Flechas sagitales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la técnica de vendaje neuromuscular en pacientes con alteraciones posturales del plano sagital de la columna lumbar, en personas de 20 a 59 años de 2 hospitales lima- 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio cuasi experimental, tomando como población de estudio a 40 pacientes con un índice lumbar mayor o igual a 40 mm. El estudio fue realizado durante 4 semanas con la renovación del vendaje 2 veces por semana. Se utilizó método de índice de flechas sagitales para la medición inicial y final del tratamiento. Resultados: El test de Wilcoxon para muestras apareadas se usó para comparar los valores alcanzados en la primera y segunda medición del IL con el método de índice de flechas sagitales. Dentro de los resultados obtenidos a través de los rangos de Wilcoxon calculado es W 5,531 con un nivel de significancia del cual es menor al nivel de significancia esperado 0,05 Conclusión: el vendaje neuromuscular si tiene efecto significativo en la reducción de la hiperlordosis lumbar disminuyendo las alteraciones posturales del plano sagital en la columna lumbar de pacientes de 2 hospitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).