Condición pulpar del tercio apical en dientes permanentes post extracción con lesión periapical crónica hospital III EsSalud Juliaca - 2016
Descripción del Articulo
Una de las principales controversias en el tratamiento de conductos radiculares se refiere al límite apical de la instrumentación y obturación. Objetivo: El objetivo de este estudio es corroborar la evidencia científica que indica, que a pesar de la presencia de una lesión periapical el tejido de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muñón pulpar Lesión periapical crónica Tejido conjuntivo periapical Límite apical http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Una de las principales controversias en el tratamiento de conductos radiculares se refiere al límite apical de la instrumentación y obturación. Objetivo: El objetivo de este estudio es corroborar la evidencia científica que indica, que a pesar de la presencia de una lesión periapical el tejido de la pulpa en el tercio apical de la raíz puede estar vital. Materiales y métodos; Se recolectaron 50 piezas dentarias con lesiones periapicales unidas a la raíz post extracción, las cuales fueron fijadas en formol buffer al 10% y descalcificadas con Ácido Nítrico al 10%: luego se realizó el examen histopatológico con tinción de Hematoxilina y Eosina. Estudio cuantitativo, básico de nivel explicativo-descriptivo, diseño no experimental de corte transversal. Resultados: en la muestra estudiada se diagnosticó 27 dientes permanentes con signos de fibras colágenas, odontoblastos organizados con pequeñas zonas de inflamación indicando vitalidad del tercio apical, representando el 54%; mientras que en los otros 23 casos el tercio apical del conducto radicular se encontró con signos de desorganización de fibras colágenas, zonas de licuefacción, rodeadas por leucocitos polimorfonucleares vivos y muertos, indicando una necrosis del muñón pulpar siendo el 46% del total de la muestra. De las Lesiones periapicales crónicas diagnosticadas más del 50% en cada una de ellas se pudo observar vitalidad del tercio apical. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).