Propuesta para el mejoramiento del desempeño laboral del tripulante de aviación comercial y su implicancia en la calidad del servicio al usuario, caso Lan Perú periodo 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la propuesta para el mejoramiento del desempeño laboral del tripulante de aviación comercial y su implicancia en la calidad del servicio al usuario. Cuyas conclusiones evidencian los retos que se requiere tener sobre: Normativa e in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7393 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejoramiento Desempeño laboral Aviación comercial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la propuesta para el mejoramiento del desempeño laboral del tripulante de aviación comercial y su implicancia en la calidad del servicio al usuario. Cuyas conclusiones evidencian los retos que se requiere tener sobre: Normativa e instituciones aeronáuticas relevantes para la tripulación de cabina de pasajeros. Curso de iniciación a los Factores Humanos en aeronáutica y gestión de los recursos de la tripulación. Asistencia a los pasajeros y vigilancia de la cabina. Medicina aeronáutica y primeros auxilios. Mercancías Peligrosas. Seguridad en aviación. Formación en la lucha contraincendios y humo. Del mismo modo los resultados muestran la estructura del mercado aéreo que permite entrenar a los tripulantes de las compañías comerciales en cuanto a la calidad de servicio. Uno de los criterios fundamentales a la hora de seleccionar las nuevas incorporaciones de tripulantes de cabina de pasajeros, es decantarse por candidatos preparados para cumplir con las expectativas más selectas de sus pasajeros. La presencia de la Fuerza Aérea en las compañías comerciales nacionales incrementa significativamente la calidad de servicio. Porque transmite. Uniformidad e imagen. Comportamiento y actitudes. Reconocimiento de necesidades individuales. Servicio eficiente y fundamentos de la venta abordo. Finalmente se concluye que el gobierno aplica políticas específicas para salvaguardar la seguridad nacional frente a los tripulantes aéreos de las compañías comerciales extranjeras. Los tripulantes deben saber optimizar todos los recursos que tienen a su alcance para conseguir que todos sus vuelos sean seguros y eficientes. Para ello es imprescindible aprender a utilizar el principal recurso, la comunicación. Hay muchas actividades y dinámicas de grupo que consiguen mejorar la interacción entre los tripulantes de cabina y de vuelo. En el curso de Auxiliares de Vuelo se explota al máximo las cualidades comunicativas de los alumnos y se trabaja para mejorar las carencias que puedan tener futuros tripulantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).