Efecto de la temperatura en la calidad del producto dentrífico Dento triple acción
Descripción del Articulo
Un dentífrico, es un producto de higiene y prevención de la salud bucal, la mayoría posee en su formulación; Fluoruro de Sodio y Monofluorofosfato de sodio, como activos principales para la protección de afecciones dentarias, sin embargo existe una ignorancia por el público en general, sobre las con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1005 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productos dentríficos Fluoruros Temperatura Potenciometría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Un dentífrico, es un producto de higiene y prevención de la salud bucal, la mayoría posee en su formulación; Fluoruro de Sodio y Monofluorofosfato de sodio, como activos principales para la protección de afecciones dentarias, sin embargo existe una ignorancia por el público en general, sobre las condiciones mínimas de almacenamiento y como la temperatura deteriora la formulación del producto dentífrico. En los envases mediatos e inmediatos de un dentífrico, estipulan como temperatura máxima de exposición, los 23 º C, pero al ser superado este límite, los compuestos se degradan y pierden estabilidad, por este motivo fue necesario conocer, el efecto de la temperatura en la concentración del Fluoruro de Sodio y el Monofluorofosfato de sodio, presentes en un dentífrico de marca conocida en nuestro país. Para el estudio se adquirió; tres unidades del dentífrico Dentro ―Triple Acción‖, también se tomó en cuenta que posean las mismas especificaciones técnicas; debido a la fiabilidad para obtener datos y resultados de un número determinados de productos, que tengan características comunes entre sí. Posteriormente se asignó un código a cada muestra, para almacenarlos en un medio distinto uno del otro, el primer código usado fue MA (dentífrico que fue almacenado a refrigeración continua de 2 º C a 4 º C), el segundo código fue MB (dentífrico almacenado a medio ambiente, con temperaturas de 18 º C a 25 º C), y el ultimo código fue MC (dentífrico almacenado a temperatura elevada; mayor a 30 º C). Todo el proceso de almacenamiento, tubo la ayuda de un termohigrometro calibrado por muestra; para las lecturas de temperaturas, que fue registrado en un formato que se elaboró, luego de cuatro meses de almacenamiento, se dio lectura de las concentraciones con un potenciómetro y un electrodo de ion F- selectivo, de esta manera se obtuvo resultados en mV y se elaboraron gráficas que representaban la disminución de las concentración de Fluoruro de Sodio y Monofluorofosfato de sodio, en partes por millón (ppm). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).