Evaluación del efecto anticoagulante in vitro del extracto de ruda (Ruta graveolens L.) y su utilidad sobre hemogramas en laboratorios de la Universidad Alas Peruanas - Arequipa, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo explicativa, de corte transversal, de laboratorio, de nivel básico y de diseño experimental, se realizó en los laboratorios de la Universidad Alas Peruanas de Arequipa, entre los meses de Abril a Agosto del año 2015, para probar el efecto anticoagulante de la rud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4029 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto anticoagulante Extracto de ruda Hemogramas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La presente investigación es de tipo explicativa, de corte transversal, de laboratorio, de nivel básico y de diseño experimental, se realizó en los laboratorios de la Universidad Alas Peruanas de Arequipa, entre los meses de Abril a Agosto del año 2015, para probar el efecto anticoagulante de la ruda (Ruta graveolens L.) y su utilidad sobre hemogramas. Se utilizó como muestra la sangre de treinta y cuatro alumnos de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica, aparentemente sanos, sin antecedentes de coagulopatías, cada muestra de sangre se dividió en tres grupos,el grupo blanco, control y experimental. Las muestras sanguíneas obtenidas se colocaron en tres grupos diferentes, el primer grupo frascos preparados con EDTA (Sal disódica o dipotásica del ácido etilendiaminotetraacético) considerado como grupo control, segundo grupo frascos preparados con extracto de ruda (Ruta graveolens L.) considerado como grupo experimental y el tercer grupo frascos sin anticoagulante considerado como grupo blanco, observando la anticoagulación solo en los grupos control y experimental por un tiempo controlado de 24 horas. Se realizaron los frotis de sangre periférica con posterior tinción con colorante Wright y valoración de leucocitos, además se observó la morfología de leucocitos, hematíes y plaquetas a los cero minutos, quince minutos y cuarenta y cinco minutos de los grupos control y experimental. Al cuantificar los elementos formes se concluyó que el recuento leucocitario obtenido del grupo control y el recuento leucocitario del grupo experimental, no mostraron diferencias estadísticamente significativas (p>0.05) en cuanto al número deneutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos según el análisis de varianza (ANOVA) y el Test de Tukey, por lo que podemos considerar ambos grupos como iguales. En cuanto ala morfología de hematíes y plaquetas de losfrotis sanguíneos a partir del extracto de ruda (Ruta graveolens L.), se observó una ligera alteración morfológica, con significancia estadística según el Test de Chi cuadrado (p<0.01). De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que el extracto de ruda (Ruta graveolens L.) es adecuado para la realización de hemogramas por su efecto anticoagulante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).