Autoestima y bienestar subjetivo en adolescentes de dos centros educativos urbanos marginales, Ica - 2018

Descripción del Articulo

Objetivos.Determinar relación entre autoestima y bienestar subjetivo en adolescentes de dos centros Educativos Urbanos, Ica - 2018. Método. Descriptivo correlacional comparativo. Población y muestra. La población lo constituyen 700 alumnos de dos Instituciones Educativas de Ica. Se determinaron el t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iño Arizanca, Esther Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Bienestar subjetivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivos.Determinar relación entre autoestima y bienestar subjetivo en adolescentes de dos centros Educativos Urbanos, Ica - 2018. Método. Descriptivo correlacional comparativo. Población y muestra. La población lo constituyen 700 alumnos de dos Instituciones Educativas de Ica. Se determinaron el tamaño de la muestra de acuerdo a un criterio probabilístico y con base en el número establecido de las instituciones educativas, lo integrara 350 participantes. Instrumentos. Se empleó 2 instrumentos: Inventario de autoestima (Barksdale ,1978) y Escala de Satisfacción con la Vida (Diener 1980). Con validez y confiabilidad favorables. Conclusión. Existe baja correlación directa y significativa entre los puntajes de autoestima y bienestar subjetivo en la muestra global de estudiantes de centros educativos urbano-marginales, siendo así a mayor autoestima mayor bienestar subjetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).