Prevalencia de dengue en pacientes evaluados en el programa de vigilancia en la región Ica durante el año 2017

Descripción del Articulo

El dengue es una enfermedad metaxénica viral que durante el año 2017 debido a la presencia del fenómeno del niño costero, alcanzó cifras de prevalencia muy altas, considerándose al Perú como un país endémico debido al brote masivo en la Amazonía y sus regiones costeras. En ese sentido, se diseñó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Euribe Quispe, Cynthia Aymmet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Dengue
ELISA
(DeCS)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El dengue es una enfermedad metaxénica viral que durante el año 2017 debido a la presencia del fenómeno del niño costero, alcanzó cifras de prevalencia muy altas, considerándose al Perú como un país endémico debido al brote masivo en la Amazonía y sus regiones costeras. En ese sentido, se diseñó un estudio transversal retrospectivo que tuvo por objetivo estimar la prevalencia total de dengue en el departamento de Ica, utilizando la base de datos del Hospital Regional de Ica, encargado de realizar el programa de vigilancia en todo el departamento, y que utilizó pruebas ELISA para detección de anticuerpos Ig M y G contra dengue, así como el antígeno NS1 como parte del diagnóstico de la enfermedad. También se empleó el aplicativo web “time and date” para acceder a los registros de temperatura, humedad relativa y precipitaciones en el departamento de Ica. Se evaluaron 2986 individuos de los cuales el 56% estuvo constituido de mujeres, y la edad promedio fue de 31 años. La prevalencia total de dengue fue del 50.2%, mientras que por ensayo empleado fue del 26.4, 26.0 y 48.2% para la Ig M, Ig G y NS1, respectivamente. Se alcanzó mayor prevalencia de dengue durante el otoño (37.41%) y fue mayor entre las mujeres (27.1%); además de concentrarse en la capital de Ica (19.1%). La temperatura, humedad relativa, presencia de precipitaciones y fenómeno de niño costero no generaron cambios significativos en la prevalencia del dengue. Se concluye que la prevalencia de dengue en Ica durante el año 2017 fue la más elevada durante los últimos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).