Modelo de innovación en el diseño y desarrollo de productos agroindustriales para las empresas exportadoras de la región Ucayali, 2016

Descripción del Articulo

Las empresas agroindustriales en nuestro país abarcan un gran segmento de la economía nacional, sin embargo no cuentan con un modelo de innovación para el desarrollo y diseño de nuevos productos agroindustriales. Por tal motivo se planteó la presente investigación, con el fin de desarrollar un model...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Kuch, Felipe Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresa
Innovación
Diseño
Desarrollo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las empresas agroindustriales en nuestro país abarcan un gran segmento de la economía nacional, sin embargo no cuentan con un modelo de innovación para el desarrollo y diseño de nuevos productos agroindustriales. Por tal motivo se planteó la presente investigación, con el fin de desarrollar un modelo de innovación para el desarrollo y diseño de nuevos productos agroindustriales. Los resultados obtenidos demostraron que: sólo el 28%de las empresas cuentan con un área de investigación y desarrollo de nuevos productos y el 80% de las empresas reconocen que les interesa contar con un modelo de innovación para el desarrollo y diseño de nuevos productos agroindustriales en un grado máximo. El modelo de innovación propuesto para el desarrollo y diseño de nuevos productos agroindustriales se basa en dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿La empresa tiene identificado las fuentes para la generación de nuevas ideas?, ¿El nuevo producto se ajusta a los objetivos de la empresa?, ¿La empresa maneja algún software para realizar el diseño preliminar del producto?, ¿Cuál es el tipo de investigación que utilizará para determinar si hay diferencia estadística entre tratamientos?, ¿Cuál de los tratamientos elaborados presenta mejores características fisicoquímicas y organolépticas?, ¿Cuál es el mercado objetivo?, ¿Cuál es el número de muestra a encuestar?, ¿Cuál es el nivel de aceptabilidad del producto en el mercado?, ¿La empresa tiene definido las estrategias para el lanzamiento del nuevo producto?, ¿La empresa capacita, informa, incentiva y dota de recursos para implementar las estrategias definidas y alcanzar los objetivos planteados?.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).