Cultura emprendedora y estrategias de exportación de la artesanía en Piedra de Huamanga en el Distrito de Ayacucho-2015
Descripción del Articulo
Los artesanos que realizan trabajos en piedra de huamanga en el distrito de Ayacucho, muchas veces se ven limitados en determinar un crecimiento sostenido, porque no tienen una deficiente formación, reduciendo sus posibilidades de desarrollo y visión de mejores oportunidades para exportar sus produc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7373 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura emprendedora Estrategias de exportación Modalidades de exportación Perseverancia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Los artesanos que realizan trabajos en piedra de huamanga en el distrito de Ayacucho, muchas veces se ven limitados en determinar un crecimiento sostenido, porque no tienen una deficiente formación, reduciendo sus posibilidades de desarrollo y visión de mejores oportunidades para exportar sus productos. La hipótesis principal planteada es: “a mayor cultura emprendedora de los artesanos, mejores serán las estrategias de exportación de la artesanía en piedra de huamanga en el distrito de Ayacucho”. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario a la población objetivo, quienes están concentrados mayormente en el Centro Artesanal Shosaku Nagase, conformando una población de 55 artesanos aproximadamente, producto del cual, contrastándose la hipótesis mediante el método estadístico Chi Cuadrado (X2), y se comprobó que existe relación entre la cultura emprendedora y las estrategias de exportación. De este estudio y sus resultados se tiene que es necesario realizar lo siguiente: definir claramente el producto que se oferta, que logre sensibilizar su posición como empresario en el factor conductual, debe estar convencido de la significancia de la actividad que realiza, debe mantener sus expectativas altas, promoviendo la iniciativa en sus actividades y capacitarse para entender mejor el mercado y sus tendencias, entre otras actividades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).