Efecto del hongo Metarhizium Anisopliae en el control de garrapata (Rhipicephalus Sanguineus) en caninos

Descripción del Articulo

Este estudio evaluó al hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae en el control de la garrapata Riphicephalus sanguineus en 20 caninos. Para esto se utilizó una presentación comercial de un insecticida biológico a base del hongo entomopatógeno M. anisopliae a una concentración de 1,8 x 109 conidias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortegana Torres, Mónica Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biocontrolador
Entomopatógenos
Rhipicephalus sanguineus
Entomomicosis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio evaluó al hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae en el control de la garrapata Riphicephalus sanguineus en 20 caninos. Para esto se utilizó una presentación comercial de un insecticida biológico a base del hongo entomopatógeno M. anisopliae a una concentración de 1,8 x 109 conidias/g. el cual se utilizó según las recomendaciones del fabricante. Los caninos tratados fueron divididos en cuatro grupos según el número de garrapatas que presentaban al inicio del tratamiento. Acto seguido, se aplicó por aspersión directa (0,5 ml por pulverización) la dilución del hongo sobre todo el cuerpo de los caninos, esta operación se repitió a los 7, 14 y 21 días de iniciado el tratamiento, siendo el último conteo de garrapatas el día 28. Tras la primera aplicación del tratamiento, al día 7 se obtuvo una eficacia total del 10,67%, la menor eficacia en este día fue para el grupo 3 con un 0,4% y la mayor 24,0%. Los cuatro grupos tuvieron un aumento de la eficacia proporcional tras cada aplicación del tratamiento, finalmente al día 28 post aplicación del tratamiento la eficacia total fue en promedio de 82,81. De acuerdo a estos resultados se confirma la acción entomopatógena del hongo Metarhizium anisopliae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).