Relación entre malos hábitos bucales y maloclusiones dentarias anteroposteriores en niños de 6 a 12 años en la Institución Educativa Privada San Ignacio de Loyola, Puno 2018

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la relación de los malos hábitos bucales con maloclusiones dentarias anteroposteriores en niños de 06 a 12 años de la Institución Educativa Privada San Ignacio de Loyola. Materiales y Métodos. Tipo de investigación cuantitativa, de nivel relacional, diseño no experimental. La mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Carbajal, Tatiana Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortodoncia
Maloclusión dentaria
Clasificación de Angle
Malos hábitos bucales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la relación de los malos hábitos bucales con maloclusiones dentarias anteroposteriores en niños de 06 a 12 años de la Institución Educativa Privada San Ignacio de Loyola. Materiales y Métodos. Tipo de investigación cuantitativa, de nivel relacional, diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 175 niños a los cuales se detectó los diferentes hábitos bucales para funcionales mediante examen intra y extra bucal de acuerdo a los 10 criterios validados, los que fueron procesados en una base de datos en el programa Epi-info 6.0 y el Paquete estadístico SPSS 22. Resultados: Los malos hábitos bucales no están relacionados con maloclusiones dentarias en niños de 06 a 12 años de la Institución Educativa Privada San Ignacio de Loyola, donde la deglución atípica, succión digital y succión labial no tienen relación con las maloclusiones dentarias anteroposteriores Clase I, Clase II-1, Clase II-2 y Clase III, observándose que la clase I fue la más frecuente cuando hubo deglución atípica, succión digital y succión labial y sin éstas, seguido de la clase II-1, luego la clase III y finalmente la clase II-2; así mismo la respiración bucal, onicofagia y bruxismo tampoco están relacionadas con las maloclusiones dentarias anteroposteriores de Clase I, Clase II-1, Clase II-2 y Clase III, observándose que la clase I fue la más frecuente cuando hubo deglución atípica, succión digital y succión labial y sin éstas, seguido de la clase II-1, luego la clase III y finalmente la clase II-2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).