Implementación de un simulador de manejo básico, aplicado en la Escuela de Operadores de Maquinaria Pesada Ayrton Senna – Ayacucho 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como propósito optimizar los tiempos de adaptación en maquinaria pesada mediante un simulador de manejo el cual simula las técnicas y procedimientos de operación de una maquinaria real, esto fue posible gracias a que el software de manejo contiene la mayoría de movimientos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Vásquez, Carlos Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control
Simulador
Operación
Maquinaria pesada
Entorno virtual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como propósito optimizar los tiempos de adaptación en maquinaria pesada mediante un simulador de manejo el cual simula las técnicas y procedimientos de operación de una maquinaria real, esto fue posible gracias a que el software de manejo contiene la mayoría de movimientos, maniobras y técnicas de operación de una máquina real, reduciendo así los tiempos de adaptación en maquinaria real en un 50% quedando así mayor tiempo para desarrollar diferentes maniobras de operación. El problema identificado fue el tiempo prolongado que requiere cada alumno en la adaptación en maquinaria pesada durante el proceso de operación, ante la problemática existente la investigación tuvo como objetivo optimizar los tiempos de adaptación en maquinaria real mediante la implementación de un simulador de manejo, al tiempo que se planteó la siguiente hipótesis: el uso del simulador de manejo influye favorable y significativamente en el subproceso de operación de maquinaria pesada en la escuela de operadores Ayrton Senna. La metodología utilizada en el estudio se realizó mediante la experimentación en dos etapas, el hardware que envía las instrucciones a través de los movimientos operacionales y el software de entorno virtual que interpreta las instrucciones de movimiento y genera un entorno similar al de una maquinaria real en el proceso de operación, esto es posible gracias al software de simulación que cuenta con todas las características de operación, además el sistema cuenta con los periféricos de entrada para el software como son: joysticks, timón y pedales como también la plataforma física para crea un entorno de mayor realismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).