La calidad de las muestras de esputo y los resultados de baciloscopia de pacientes del programa de tuberculosis del Hospital Antonio Lorena del Cusco de Mayo a Junio del 2016
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación realizado en el hospital Antonio Lorena de la Ciudad del Cusco, titulado;” Calidad de las muestras de esputo y los resultados de baciloscopia de pacientes del programa de tuberculosis en el Hospital Antonio Lorena del Cusco” está elaborado con el propósito de resaltar l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2854 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2854 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de la muestra Resultados de baciloscopia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Este trabajo de investigación realizado en el hospital Antonio Lorena de la Ciudad del Cusco, titulado;” Calidad de las muestras de esputo y los resultados de baciloscopia de pacientes del programa de tuberculosis en el Hospital Antonio Lorena del Cusco” está elaborado con el propósito de resaltar la importancia de la calidad de la muestra de esputo para la obtención de resultados más confiables en el diagnóstico de las baciloscopias y así evitar resultados falso negativos o discordantes, para lo cual se ha seleccionado en forma aleatoria 240 muestras de estudio de una población total de 671. Lo más resaltante en los hallazgos es el alto porcentaje de la mala calidad de las muestras que tiene relación directa en los resultados negativos que son poco confiables. Concluyéndose que se debe mejorar la obtención de la recolección de las muestras de esputo concientizando a los pacientes y fortaleciendo las capacitaciones al personal responsable de la recepción de las muestras para tener un óptimo estudio de la baciloscopia y tratamiento contra la TBC oportunos y certeros. En ese sentido se hace las recomendaciones pertinentes en el capítulo que corresponde; producto de los objetivos y conclusiones derivadas del presente trabajo de investigación sumado a ello los cuadros y gráficos correspondientes elaborados con datos de mi propia fuente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).