Relación entre inteligencia emocional y resentimiento en estudiantes del nivel secundario (Estudio realizado en la Institución Educativa Glorioso Héroes del Cenepa N° 40065, distrito de la Joya. 2014)

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y resentimiento en estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Glorioso Héroes del Cenepa N°40065, distrito de la Joya, la muestra fue probabilística estratificada constituida por 19...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Llosa, Lorena Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Resentimiento
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y resentimiento en estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Glorioso Héroes del Cenepa N°40065, distrito de la Joya, la muestra fue probabilística estratificada constituida por 193 estudiantes del 1ro al 5to de secundaria, la hipótesis a comprobarse fue: Es probable que exista relación inversamente proporcional entre la inteligencia emocional y el resentimiento en estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Glorioso Héroes del Cenepa N° 40065, distrito de la Joya, se consideró como variable (X) la inteligencia emocional y como variable (Y), el resentimiento. Los instrumentos utilizados fueron: el Test Conociendo mis emociones, de Ruiz y Benitez (2004) y la Escala de Resentimiento (IAHV-ER) de Ramón y Romero (1990), se realizó los criterios de validez y confiabilidad de los instrumentos para la presente muestra. La investigación es correlacional transversal ya que establece relación entre las variables. El análisis estadístico es descriptivo e inferencial. Llegando a concluir que los estudiantes presentan baja inteligencia emocional, resentimiento en la categoría muy acentuada, asimismo que la inteligencia emocional se relaciona significativamente con el resentimiento (p<0.05), es decir aquellos estudiantes que presentan baja inteligencia emocional, presentan también resentimiento muy acentuado, comprobándose de esta manera la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).