Habilidades sociales del personal que labora en el centro de salud Chuschi, Ayacucho 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar los niveles de las Habilidades Sociales que tienen el personal de salud que labora en el Centro de Salud Chuschi, Ayacucho 2018. La población de estudio ha sido de 40 profesionales que laboran en el Centro de Salud Chuschi. Por este caso se ha utilizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejo Lagos, Serafina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Sociales
Centro de Salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar los niveles de las Habilidades Sociales que tienen el personal de salud que labora en el Centro de Salud Chuschi, Ayacucho 2018. La población de estudio ha sido de 40 profesionales que laboran en el Centro de Salud Chuschi. Por este caso se ha utilizado el Test de Habilidades Sociales de Goldstein creado en el año 1978 y adaptado por Ambrosio en el año 1994 en Perú esta escala fue diseñada por Arnol Goldstein y su equipo de colaboradores todos ellos especialistas en ciencias de la conducta, los cuales seleccionaron 50 ítems, a partir de una relación de habilidades básicas que comprendía la descripción de seis tipos de habilidades. Primeras Habilidades Sociales, Habilidades Sociales Avanzadas, Habilidades Relacionadas con los Sentimientos, Habilidades Alternativas a la Agresión, Habilidades para hacer frente al Estrés y Habilidades de Planificación. La investigación fue planteada con enfoque cuantitativo univariable, ubicándola dentro del tipo de investigación descriptiva no experimental y según la recolección de los datos de tipo transversal (Hernández, 2006). Se concluye que el 67,5% de la población se encuentra en el promedio de habilidades sociales, que en las primeras habilidades sociales el 55% se encuentra en el promedio, en las habilidades sociales avanzadas el 72,5% se encuentra sobre el promedio, en habilidades afectivas un 55% se encuentra sobre el promedio evidenciando un adecuado control emocional, en cuanto a las habilidades sociales de agresión y manejo de la mismas 52,5% se encuentra en el promedio, en manejo del estrés y habilidades sociales para control del estrés un 65% se encuentra sobre el promedio, y en las habilidades sociales de planificación el 57,5% se encuentra sobre el promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).