Exportación Completada — 

Evaluación de la eficacia de los métodos: sedimentación espontánea y de Faust en heces, para el diagnóstico de enteroparasitosis en estudiantes del I.E.P 70580, Chilla Juliaca 2016

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue de evaluar la eficacia de las técnicas de sedimentación espontánea y la técnica de Faust en el diagnóstico de enteroparasitosis en estudiantes de primer a sexto grado de la I.E.P 70580 Chilla, Juliaca 2016. Los materiales y métodos; el nivel de la invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Rodriguez, Jesus Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica de sedimentación espontánea
Técnica de Faust enteroparasitosis
Eficacia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue de evaluar la eficacia de las técnicas de sedimentación espontánea y la técnica de Faust en el diagnóstico de enteroparasitosis en estudiantes de primer a sexto grado de la I.E.P 70580 Chilla, Juliaca 2016. Los materiales y métodos; el nivel de la investigación es de tipo cuantitativo y por el propósito que persigue es aplicada. Para la realización de la investigación se utilizó las muestras provenientes de los alumnos de la institución educativa primaria Chilla, ficha de recolección de rutados, laminas portaobjetos, laminas cubreobjetos, frascos para recolección de muestra, etc. Los resultados. Se determinó que la técnica de Faust presentó una mejor eficacia para para el diagnóstico de enteroparasitosis en comparación con la técnica de sedimentación espontanea. Llegando a la conclusión que la técnica de Faust se diferencia significativamente y es más eficaz que la de la sedimentación espontanea en el diagnóstico de Enteroparasitosis en estudiantes del primer a sexto grado de la I.E.P 70580 Chilla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).