Actuación del perito contable fiscal en los delitos contra la administración pública en la modalidad de peculado en el nuevo código procesal penal en la provincia de Coronel Portillo – 2016

Descripción del Articulo

Se debe tener en consideración el avance constante y desarrollo de todas las ciencias y entre ellas de la contabilidad y en particular del peritaje contable; tanto así, que al desarrollarse el derecho procesal penal implementándose un nuevo Código Procesal Penal, en la que trae consigo la forma y pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Suárez, Boris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perito contable fiscal
Delitos contra la administración pública
Modalidad de peculado
Nuevo código procesal penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id UAPI_28757a26eb8b63c8aef2ca2187961f9b
oai_identifier_str oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4605
network_acronym_str UAPI
network_name_str UAP-Institucional
repository_id_str 3959
dc.title.es_ES.fl_str_mv Actuación del perito contable fiscal en los delitos contra la administración pública en la modalidad de peculado en el nuevo código procesal penal en la provincia de Coronel Portillo – 2016
title Actuación del perito contable fiscal en los delitos contra la administración pública en la modalidad de peculado en el nuevo código procesal penal en la provincia de Coronel Portillo – 2016
spellingShingle Actuación del perito contable fiscal en los delitos contra la administración pública en la modalidad de peculado en el nuevo código procesal penal en la provincia de Coronel Portillo – 2016
Lozano Suárez, Boris
Perito contable fiscal
Delitos contra la administración pública
Modalidad de peculado
Nuevo código procesal penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Actuación del perito contable fiscal en los delitos contra la administración pública en la modalidad de peculado en el nuevo código procesal penal en la provincia de Coronel Portillo – 2016
title_full Actuación del perito contable fiscal en los delitos contra la administración pública en la modalidad de peculado en el nuevo código procesal penal en la provincia de Coronel Portillo – 2016
title_fullStr Actuación del perito contable fiscal en los delitos contra la administración pública en la modalidad de peculado en el nuevo código procesal penal en la provincia de Coronel Portillo – 2016
title_full_unstemmed Actuación del perito contable fiscal en los delitos contra la administración pública en la modalidad de peculado en el nuevo código procesal penal en la provincia de Coronel Portillo – 2016
title_sort Actuación del perito contable fiscal en los delitos contra la administración pública en la modalidad de peculado en el nuevo código procesal penal en la provincia de Coronel Portillo – 2016
author Lozano Suárez, Boris
author_facet Lozano Suárez, Boris
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lozano Suárez, Boris
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perito contable fiscal
Delitos contra la administración pública
Modalidad de peculado
Nuevo código procesal penal
topic Perito contable fiscal
Delitos contra la administración pública
Modalidad de peculado
Nuevo código procesal penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description Se debe tener en consideración el avance constante y desarrollo de todas las ciencias y entre ellas de la contabilidad y en particular del peritaje contable; tanto así, que al desarrollarse el derecho procesal penal implementándose un nuevo Código Procesal Penal, en la que trae consigo la forma y presentación de los Informes Periciales en general, es que nace la necesidad de reajustar los conocimientos y la aplicación de las reformas en la Corte Superior de Justicia de Ucayali, y porque no decir de todas las Cortes Superiores de la república; toda vez que, en la Corte Superior de Justicia de Ucayali, entro en vigencia en el mes de octubre del año 2012, la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal, trayendo consigo cambios sustanciales en su aplicación dejando de lado a todos los peritos inscritos en el Registro de Peritos Judiciales (REPEJ) del Distrito Judicial de Ucayali, evidenciándose en la Administración de Justicia que el Ministerio Público ha contratado en su gran mayoría a todos sus peritos de las diferentes especialidades, sean estos Médicos, Psicólogos, Ingenieros Químicos, Laboratorista, y demás profesiones en la que se incluye al Perito Contador; en cuanto a los peritos Contadores Púbicos del Ministerio Público, los mismos que cuentan con el denominado Registro de Peritos Fiscales (REPEF), éstos se encuentran en las Oficinas del Ministerio Público Anticorrupción, advirtiendo que existe a la fecha retraso en los trabajos de investigación en el periodo comprendido entre los años 2015 – 2016, disponiendo los señores Fiscales de la Fiscalía Corporativa anticorrupción en declarar compleja la investigación; esto es, ampliando los plazos de investigación preliminar así como los plazos de investigación preparatoria, dilatándose innecesariamente los plazos de investigación por carecer de contados Peritos Contadores dentro de su gabinete de investigación; tanto así, que para este caso los peritos que integran el Registro de Peritos Judiciales – REPEJ, no pueden realizar los trabajos periciales, porque son propios de la función del Ministerio Público. Teniéndose como escenario los Juzgados de investigación preparatoria en materia penal, los Juzgados Unipersonales, Salas Penales Supraprovincial y las Salas Penales de Apelaciones del Distrito Judicial de Ucayali, y la problemática en la paralización de las Carpetas de Investigación y por ende de los expedientes en curso con respecto a los procedimientos que se viene evidenciado, y que perjudica enormemente a los justiciables que no ven concluir su proceso por la falta de más profesionales Peritos Contadores en el Ministerio Público centralizado en la Fiscalía Anticorrupción del Distrito Judicial de Ucayali, teniéndose como consecuencia un retardo en las investigaciones y consecuentemente en la resolución de conflictos en materia penal en el Distrito Judicial de Coronel Portillo. Diagnosticado la problemática, se puede sumar a esto, que los Fiscales por su calidad de Provisionalidad (no titulares), no cuentan con la experiencia necesaria para interpretar a la pericia contable como una prueba importante en la investigación; es más, los Jueces inferiores y superiores utilizan esta prueba como medio de prueba hasta la etapa intermedia del proceso penal, para luego considerarlo prueba después del debate oral en juicio, por ello conlleva al magistrado a hacer suyo, el Informe Pericial emitido por el Perito Contable Judicial, por lo sustentado y motivado que se encuentra; denotando que se hace indispensable y es insuficiente la participación del Perito Contable en las diversas Fiscalías del Distrito Fiscal de Ucayali. Por esta razón, es que se realiza este trabajo de investigación, para que se reconozca la importancia de la actuación del Perito Contador como apoyo fundamental en los procesos de investigación y en la valoración que los señores magistrados puedan dar al Informe Pericial al momento de resolver un caso penal en particular. Con este trabajo de investigación se busca contribuir para que las nuevas generaciones de profesionales de esta “alma mater”, de la ESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS de la Universidad Alas Peruanas, tomen como material de consulta esta investigación y se interesen en este campo dela “Pericia Contable”; así como incidir con las Universidades del Perú para que se preocupen con la difusión e instrucción más incisiva en el curso de Peritaje Contable, creando así una nueva opción de puestos de trabajo del campo de acción de esta profesión, para la formación de nuevos Peritos Contadores, proponiendo para tal efecto, que se suscriban convenios entre la Universidad ALAS PERUANAS y el Ministerio de Justicia y/o el Poder Judicial, para que los alumnos de los últimos ciclos y/o Bachilleres puedan contribuir con agilizar los expedientes judiciales como apoyo a los Peritos Judiciales adscritos al Ministerio Público del Distrito Judicial de Ucayali, y con esto se consiga agilizar los procesos en materia de corrupción de funcionarios, que muchas veces suelen Sentenciar los magistrados con Sentencias Absolutorias, por no encontrarse bien definido los Informes Periciales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-28T22:00:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-28T22:00:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12990/4605
url https://hdl.handle.net/20.500.12990/4605
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAP-Institucional
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str UAP-Institucional
collection UAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/4605/1/Tesis_Perito_Delitos_Administraci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/4605/2/license.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/4605/3/Tesis_Perito_Delitos_Administraci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/4605/4/Tesis_Perito_Delitos_Administraci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 324f294344bc0f7db803e3ed18210df8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cff430613a5fad57b5f47a213faa2049
ec2504ff3b8e9b04ae48d4254c5d7793
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanas
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uap.edu.pe
_version_ 1778025538968879104
spelling Lozano Suárez, Boris2021-12-28T22:00:40Z2021-12-28T22:00:40Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12990/4605Se debe tener en consideración el avance constante y desarrollo de todas las ciencias y entre ellas de la contabilidad y en particular del peritaje contable; tanto así, que al desarrollarse el derecho procesal penal implementándose un nuevo Código Procesal Penal, en la que trae consigo la forma y presentación de los Informes Periciales en general, es que nace la necesidad de reajustar los conocimientos y la aplicación de las reformas en la Corte Superior de Justicia de Ucayali, y porque no decir de todas las Cortes Superiores de la república; toda vez que, en la Corte Superior de Justicia de Ucayali, entro en vigencia en el mes de octubre del año 2012, la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal, trayendo consigo cambios sustanciales en su aplicación dejando de lado a todos los peritos inscritos en el Registro de Peritos Judiciales (REPEJ) del Distrito Judicial de Ucayali, evidenciándose en la Administración de Justicia que el Ministerio Público ha contratado en su gran mayoría a todos sus peritos de las diferentes especialidades, sean estos Médicos, Psicólogos, Ingenieros Químicos, Laboratorista, y demás profesiones en la que se incluye al Perito Contador; en cuanto a los peritos Contadores Púbicos del Ministerio Público, los mismos que cuentan con el denominado Registro de Peritos Fiscales (REPEF), éstos se encuentran en las Oficinas del Ministerio Público Anticorrupción, advirtiendo que existe a la fecha retraso en los trabajos de investigación en el periodo comprendido entre los años 2015 – 2016, disponiendo los señores Fiscales de la Fiscalía Corporativa anticorrupción en declarar compleja la investigación; esto es, ampliando los plazos de investigación preliminar así como los plazos de investigación preparatoria, dilatándose innecesariamente los plazos de investigación por carecer de contados Peritos Contadores dentro de su gabinete de investigación; tanto así, que para este caso los peritos que integran el Registro de Peritos Judiciales – REPEJ, no pueden realizar los trabajos periciales, porque son propios de la función del Ministerio Público. Teniéndose como escenario los Juzgados de investigación preparatoria en materia penal, los Juzgados Unipersonales, Salas Penales Supraprovincial y las Salas Penales de Apelaciones del Distrito Judicial de Ucayali, y la problemática en la paralización de las Carpetas de Investigación y por ende de los expedientes en curso con respecto a los procedimientos que se viene evidenciado, y que perjudica enormemente a los justiciables que no ven concluir su proceso por la falta de más profesionales Peritos Contadores en el Ministerio Público centralizado en la Fiscalía Anticorrupción del Distrito Judicial de Ucayali, teniéndose como consecuencia un retardo en las investigaciones y consecuentemente en la resolución de conflictos en materia penal en el Distrito Judicial de Coronel Portillo. Diagnosticado la problemática, se puede sumar a esto, que los Fiscales por su calidad de Provisionalidad (no titulares), no cuentan con la experiencia necesaria para interpretar a la pericia contable como una prueba importante en la investigación; es más, los Jueces inferiores y superiores utilizan esta prueba como medio de prueba hasta la etapa intermedia del proceso penal, para luego considerarlo prueba después del debate oral en juicio, por ello conlleva al magistrado a hacer suyo, el Informe Pericial emitido por el Perito Contable Judicial, por lo sustentado y motivado que se encuentra; denotando que se hace indispensable y es insuficiente la participación del Perito Contable en las diversas Fiscalías del Distrito Fiscal de Ucayali. Por esta razón, es que se realiza este trabajo de investigación, para que se reconozca la importancia de la actuación del Perito Contador como apoyo fundamental en los procesos de investigación y en la valoración que los señores magistrados puedan dar al Informe Pericial al momento de resolver un caso penal en particular. Con este trabajo de investigación se busca contribuir para que las nuevas generaciones de profesionales de esta “alma mater”, de la ESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS de la Universidad Alas Peruanas, tomen como material de consulta esta investigación y se interesen en este campo dela “Pericia Contable”; así como incidir con las Universidades del Perú para que se preocupen con la difusión e instrucción más incisiva en el curso de Peritaje Contable, creando así una nueva opción de puestos de trabajo del campo de acción de esta profesión, para la formación de nuevos Peritos Contadores, proponiendo para tal efecto, que se suscriban convenios entre la Universidad ALAS PERUANAS y el Ministerio de Justicia y/o el Poder Judicial, para que los alumnos de los últimos ciclos y/o Bachilleres puedan contribuir con agilizar los expedientes judiciales como apoyo a los Peritos Judiciales adscritos al Ministerio Público del Distrito Judicial de Ucayali, y con esto se consiga agilizar los procesos en materia de corrupción de funcionarios, que muchas veces suelen Sentenciar los magistrados con Sentencias Absolutorias, por no encontrarse bien definido los Informes Periciales.spaUniversidad Alas PeruanasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Perito contable fiscalDelitos contra la administración públicaModalidad de peculadoNuevo código procesal penalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Actuación del perito contable fiscal en los delitos contra la administración pública en la modalidad de peculado en el nuevo código procesal penal en la provincia de Coronel Portillo – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAP-Institucionalinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPSUNEDUContador PúblicoUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y EducaciónCiencias Contables y Financieras45231623http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional411026ORIGINALTesis_Perito_Delitos_Administración.pdfTesis_Perito_Delitos_Administración.pdfLectura de datos del documentoapplication/pdf970373https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/4605/1/Tesis_Perito_Delitos_Administraci%c3%b3n.pdf324f294344bc0f7db803e3ed18210df8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/4605/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_Perito_Delitos_Administración.pdf.txtTesis_Perito_Delitos_Administración.pdf.txtExtracted texttext/plain102441https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/4605/3/Tesis_Perito_Delitos_Administraci%c3%b3n.pdf.txtcff430613a5fad57b5f47a213faa2049MD53THUMBNAILTesis_Perito_Delitos_Administración.pdf.jpgTesis_Perito_Delitos_Administración.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1523https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/4605/4/Tesis_Perito_Delitos_Administraci%c3%b3n.pdf.jpgec2504ff3b8e9b04ae48d4254c5d7793MD5420.500.12990/4605oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/46052023-01-24 12:58:37.618Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanasrepositorio@uap.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).