Prevalencia de caries dental en primeros molares permanentes de estudiantes de 6 a 12 años de la institución educativa N°82023, centro poblado Otuzco. Cajamarca - 2016
Descripción del Articulo
Los primeros molares permanentes son de gran importancia en la cavidad oral y en el desarrollo del maxilar, la oclusión y la función masticatoria. El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de caries dental en primeros molares permanentes de estudiantes de 6 a 12 años de la Institución...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2773 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2773 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Caries dental Primer Molar Permanente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Los primeros molares permanentes son de gran importancia en la cavidad oral y en el desarrollo del maxilar, la oclusión y la función masticatoria. El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de caries dental en primeros molares permanentes de estudiantes de 6 a 12 años de la Institución Educativa N°82023, Centro Poblado – Otuzco – Cajamarca, 2016. Fue un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 195 estudiantes de ambos géneros, 103 del género masculino y 92 del género femenino. Como instrumento de recolección se aplicó una ficha de revisión odontológica (odontograma) para determinar la caries dental en primero molares permanentes a través del índice CPOD. Como resultados se obtuvo que la prevalencia de caries dental en primeros molares permanentes fue de 77.4%. El índice CPOD en primeros molares permanentes fue predominantemente moderado (48.2%), seguido de muy bajo (32.3%) y bajo (19.5%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).