Exportación Completada — 

Evaluación de anticuerpos contra el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino en una granja comercial del distrito de Manantay, Ucayali 2017

Descripción del Articulo

El síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) es una enfermedad producida por un virus altamente contagioso que se caracteriza por producir defectos en la reproducción de las cerdas y problemas respiratorios de los lechones y cerdos en etapas posteriores de crecimiento. El presente estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Panduro, Andrea Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticuerpo
Síndrome reproductivo
Respiratorio porcino
Elisa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) es una enfermedad producida por un virus altamente contagioso que se caracteriza por producir defectos en la reproducción de las cerdas y problemas respiratorios de los lechones y cerdos en etapas posteriores de crecimiento. El presente estudio tuvo por objetivo determinar la presencia del virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) en lechones y gorrinos de la granja porcina semi tecnificada “Yago”, ubicado en el km 8 de la Carretera Federico Basadre, en el distrito de Manantay, provincia Coronel Portillo, departamento Ucayali; con este fin se muestrearon a 30 animales, divididos en 6 grupos etarios de 5 animales en cada una (4, 7, 10, 13, 16 y 19 semana de edad). La detección serológica de los anticuerpos contra el virus del PRSS fue realizad mediante la técnica de ELISA indirecto en el laboratorio de virología de la Unidad de Centro de Diagnóstico de Sanidad Animal UCDSA del Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA. El estudio demostró que el 80% (24/30) de las muestras presentaron anticuerpos contra el virus del PRSS, observándose que en el grupo de 4 semanas de edad no se detectó anticuerpos contra el VPRSS 0% (0/30), mientras que en el grupo de 7 semanas de edad cuatro muestras salieron positivos a la formación de anticuerpos contra el VPRSS 13.3% (4/30); el resto de grupos de 10, 13, 16, y 19 semanas de edad, todas las muestras resultaron positivos a la formación de anticuerpos contra el VPRSS, representando el 16.7% (5/30) para cada grupo etario respectivamente. Estos resultados demuestran la presencia del virus del PRSS en el distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, pero que aparentemente no está ampliamente difundido, especialmente en los sistemas de crianza de traspatio o familiar, tal como lo indica el Área de Sanidad Animal del SENASA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).