Evaluación por criterios y el aprendizaje de la lecto-escritura en los estudiantes de segundo grado de primaria de la institución educativa N°7005 Sagrado Corazón de Jesús del distrito de Puno, año 2014

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre la evaluación por criterios con el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de segundo grado de primaria de la I.E.P. Nº 7005 Sagrado Corazón de Jesús del distrito de Puno, 2014. El estudio fue de nivel deductivo - aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panca Bolivar, Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de Aprendizaje
Evaluación de los Aprendizajes
Planificación Curricular
Procesos de Lecto-escritura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre la evaluación por criterios con el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de segundo grado de primaria de la I.E.P. Nº 7005 Sagrado Corazón de Jesús del distrito de Puno, 2014. El estudio fue de nivel deductivo - aplicativo. La población estuvo conformada por 83 estudiantes de segundo grado. Las técnicas que se utilizaron fueron la encuesta y la observación dirigida al estudiante. El instrumento fue el cuestionario y la rúbrica analítica, midiéndose las variables Evaluación por criterios y el Aprendizaje de la lectoescritura. Se utilizó pruebas estadísticas, el coeficiente de correlación de Pearson y el paquete estadístico SPSS. La prueba estadística reveló la existencia de una correlación positiva: rxy+ 348, a una significancia de 0,01 de error (1%), por lo que se aceptó la hipótesis como verdadera. Las hipótesis secundarias, muestran correlaciones positivas en la planificación y los niveles de desarrollo del aprendizaje rx1y1, + 242, a una significancia de 0,01 de error (1%). En la redacción y la metodología fue positiva rx2y2, + 309, a una significancia de 0,01 de error (1%); pero, las estrategias y las condiciones del aprendizaje muestran correlaciones positivas débiles, a una significancia demasiado alta 0,124 (12%). En conclusión, la investigación permitió aceptar la hipótesis general, dos secundarias y rechazar una por su elevado nivel de significancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).