Nivel de exposición y acciones preventivas que aplican los profesionales de enfermería frente a los riesgos biológicos en el servicio de emergencia de la Red Asistencial Almenara Lima - 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación planteo como problema: ¿Cuál es el nivel de exposición y acciones preventivas que aplican los profesionales de Enfermería frente a los riesgos biológicos en el servicio de Emergencia de la Red Asistencial Almenara EsSalud, Lima–2013?. El objetivo del estudio fue: Determinar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4202 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4202 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo Biológico Fluidos Secreción Purulenta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación planteo como problema: ¿Cuál es el nivel de exposición y acciones preventivas que aplican los profesionales de Enfermería frente a los riesgos biológicos en el servicio de Emergencia de la Red Asistencial Almenara EsSalud, Lima–2013?. El objetivo del estudio fue: Determinar el nivel de exposición y acciones preventivas que aplican los profesionales de Enfermería frente a los riesgos biológicos en el servicio de Emergencia de la Red Asistencial Almenara EsSalud, Lima–2013. La hipótesis de trabajo fue: El nivel de exposición y acciones preventivas que aplican los profesionales de Enfermería se relacionan a los riesgos biológicos en el servicio de Emergencia de la Red Asistencial Almenara EsSalud, Lima–2013. Fue un estudio de nivel descriptivo, prospectivo, de corte transversal, de enfoque cuantitativo, estudio no experimental y de diseño correlacional. Obteniendo como resultado que: Existe una asociación lineal entre Nivel de Exposición, Acciones Preventivas y Riesgos Biológicos. Esta relación es Alta con un 0.922 y es proporcional (tiene signo positivo). Aun, cuando se tiene una significancia de 0.000, menor a 0.01, se sigue rechazando la hipótesis nula. Entre sus principales conclusiones podemos observar que el mayor riesgo del personal de enfermería es en sangre con un 50% mientras asimismo 50% secreción purulenta el mínimo porcentaje en la orina 50% lo cual manifestaron que casi nunca tuvieron un factor de exposición, 35% heces y con un 30% afirman que siempre tiene un grado de exposición referente a la secreción de esputo por otro lado podemos afirmar: existe una asociación lineal entre Nivel de Exposición, Acciones Preventivas y Riesgos Biológicos. Esta relación es Alta con un 0.922. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).