Biomonitoreos con macroinvertebrados bentónicos para evaluar las condiciones del agua del Río Grande en la provincia de Cajamarca - Perú 2016
Descripción del Articulo
El estudio de macroinvertebrados bentónicos para evaluar las condiciones del agua del rio grande en la provincia de Cajamarca, Perú es importante para una región minera como Cajamarca. El problema de dicha cuenca es ser de mucha importancia para Cajamarca por ser la principal fuente de abastecimient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5989 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5989 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Macroinvertegrados Bentónicos Índice Biótico Calidad Ecológica Ecosistema Acuático Muestreo Monitoreo Bioindicadores Índices de Calidad Ambiental Acuáticos Biomonitoreos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | El estudio de macroinvertebrados bentónicos para evaluar las condiciones del agua del rio grande en la provincia de Cajamarca, Perú es importante para una región minera como Cajamarca. El problema de dicha cuenca es ser de mucha importancia para Cajamarca por ser la principal fuente de abastecimiento de agua. El objetivo de la presente investigación es determinar la calidad del ecosistema acuático en la parte alta y media de la cuenca del rio Grande, esto se lograra aplicando índices Bióticos de calidad Ambiental basados en el estudio de los macroinvertebrados bentónicos presentes en el agua. Durante el estudio realizado se identificaron un total de 6 clases Malacostraca, Gastropoda, Oligochaeta, Insecta, Turbelaria, Aracnida; 11 órdenes y 36 familias. Los resultados promedio del índice EPT nos da un valor promedio de la cuenca de 3 lo que nos indicaría aguas fuertemente contaminadas; para el índice BMWP´COL el valor Promedio de la cuenca es de 44 es decir se encuentra en un estado Moderadamente contaminada y finalmente para el índice CERA nos da un Valor de Pésima calidad ecológica. Así como también de los resultados obtenidos puedo indicar que la calidad del agua del rio Grande es de aguas moderadamente contaminadas, y las estaciones que presentaron una mejor calidad fueron PM4 y PM5. La de baja calidad fue PM6. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).