elección de métodos anticonceptivos en el post aborto en mujeres de 19 a 40 años, del centro materno infantil José Carlos Mariátegui, Villa María del Triunfo, Lima - Perú 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el Objetivo: Determinar los métodos anticonceptivos de elección post Aborto en mujeres de 19 a 40 años del Centro Materno Infantil José Carlos Mariátegui, Villa María del Triunfo, Lima – Perú 2015. Material y Métodos: Se realizó un estudio Descriptivo, Retrospectiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayhua Tintaya, Pilar Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos
Postaborto
AMEU
LUI
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el Objetivo: Determinar los métodos anticonceptivos de elección post Aborto en mujeres de 19 a 40 años del Centro Materno Infantil José Carlos Mariátegui, Villa María del Triunfo, Lima – Perú 2015. Material y Métodos: Se realizó un estudio Descriptivo, Retrospectivo de corte transversal. Se revisaron Historias Clínicas de 81 mujeres de 19 a 40 años que han sido sometidas a AMEU y LUI en el servicio de Gineco - Obstetricia del Centro Materno Infantil José Carlos Mariátegui, de enero a diciembre del 2015. Para identificar que métodos anticonceptivos eligieron post aborto, se realizó una lista de chequeo. Resultados: Se obtuvo que el método anticonceptivo de elección post aborto es la píldora combinada, seguido del inyectable de progestágeno, en menor porcentaje inyectable combinado, además de preservativo masculino y por último el implante subdermico. Conclusión: El método anticonceptivo de elección post aborto es la píldora combinada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).