Factores de riesgo asociados a neoplasia intraepitelial cervical en usuarias atendidas en el servicio de oncología del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo - 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Factores de riesgo asociados a Neoplasia Intraepitelial Cervical en usuarias atendidas en el Servicio de Oncología del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo – 2017”, cuyo Objetivo general fue determinar los factores de riesgo asocia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8819 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Neoplasia intraepitelial cervical http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Factores de riesgo asociados a Neoplasia Intraepitelial Cervical en usuarias atendidas en el Servicio de Oncología del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo – 2017”, cuyo Objetivo general fue determinar los factores de riesgo asociados a Neoplasia Intraepitelial Cervical en usuarias atendidas en el Servicio de Oncología del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo, 2017. Material y Métodos: La investigación fue no experimental, observacional, transversal, descriptivo- correlacional de casos y controles. Se aplicó un muestreo no probabilístico, la muestra estuvo conformada por 70 usuarias con resultado de biopsia de cérvix de los cuales: 45 fueron diagnosticadas como Neoplasia intraepitelial cervical (CASOS) y los otros 25 no presentaron dicha condición (CONTROLES), para la recolección de datos se revisó las historias clínicas y se registró en una ficha de datos, previamente validadas por juicio de expertos. Resultados: Los factores de riesgo asociados a Neoplasia intraepitelial cervical fueron nivel educativo (p=0.011), la edad de inicio de vida sexual menor a 17 años siendo el OR=3 (IC 95%: 1.09-8.254), p= 0.031; más de 1 pareja sexual siendo el OR=5.231 (IC 95%: 1.814-15.08), p=0.002; el uso de métodos hormonales siendo el OR=8.273 (IC 95%: 2.575-26.58), p=0.00 y el VPH siendo el OR=1.735 (IC 95%: 1.394-2.16), p=0.007 obtenido después de aplicar la Prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia de 0.05 y el Odds ratio). Conclusión: Los factores de riesgo asociados a Neoplasia intraepitelial cervical fueron el nivel educativo, la edad de inicio de vida sexual menor a 17 años, más de 1 pareja sexual, uso de métodos hormonales y el VPH. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).