Estudio de impacto ambiental en la categoría de declaración de impacto ambiental para la instalación del sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de agua residual en la comunidad de Huillcarpay, distrito de San Sebastián - Cusco

Descripción del Articulo

La presente tesis intitulada: Estudio de Impacto Ambiental en la categoría de Declaración de Impacto Ambiental para la Instalación del Sistema de Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Agua Residual en la comunidad de Huillcarpay, distrito de San Sebastián–Cusco –2018,tiene como objetivo realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Achahuanco, Briyan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Alcantarillado
Planta de tratamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente tesis intitulada: Estudio de Impacto Ambiental en la categoría de Declaración de Impacto Ambiental para la Instalación del Sistema de Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Agua Residual en la comunidad de Huillcarpay, distrito de San Sebastián–Cusco –2018,tiene como objetivo realizar un Estudio de Impacto Ambiental en la categoría DIA, para la instalación del sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de agua residual en la comunidad de Huillcarpay –distrito de San Sebastián, con el fin de proponer medidas preventivas, correctivas que mitiguen, compensen y/o restauren los impactos identificados, en el cual se desarrolló utilizando técnicas valorativas como (Matriz de Leopold, Batelle, Importancia y Causa/Efecto). Así mismo se utilizó metodologías para la mensuración en campo de los indicadores (caudal del rio, evaluación de impacto ambiental, PMA).La tesis desarrollada permitió una adecuada identificación y evaluación de los diversos impactos ambientales y la identificación delas acciones más impactantes que generaran deterioro al medio circundante, entre otras. Por ello se implementó las medidas correctivas a los diversos impactos ambientales identificados como, movimiento de tierras, instalación de campamento temporal, revegetación, entre otros, de manera que permita la conservación de la diversidad biológica en la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).