Exportación Completada — 

Evaluación in vitro del efecto antimicrobiano del aceite esencial de Allium Sativum (ajo) sobre cepas de Streptococcus mutans (ATCC25175), Streptococcus sanguinis (ATCC 10556) y Candida albicans (ATCC 10231)

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es evaluar el efecto antimicrobiano in vitro del aceite esencial de Allium sativum (ajo) sobre cepas de S. mutans (ATCC 25175), S. sanguinis (ATCC 10556) y C. albicans (ATCC 10231). Es de tipo experimental In vitro, prospectivo, transversal y comparativo. Para determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavarri Portilla, Jose Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto antimicrobiano
Allium sativum
Cepa bacteriana
Streptococcus mutans
Streptococcus sanguinis
Candida albicans
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio es evaluar el efecto antimicrobiano in vitro del aceite esencial de Allium sativum (ajo) sobre cepas de S. mutans (ATCC 25175), S. sanguinis (ATCC 10556) y C. albicans (ATCC 10231). Es de tipo experimental In vitro, prospectivo, transversal y comparativo. Para determinar el tamaño muestral se aplicó la comparación de medias. El aceite esencial de Allium sativum inicialmente se diluyó para obtener las concentraciones a evaluar, estas son 25%, 50%, 75% y 100% (no diluido). Para la sensibilidad antimicrobiana se preparó inóculos con las cepas activadas. Azadas de colonias de cada una de las cepas fueron dispersadas en solución de ClNa al 0.9% a 0.5 Mc Farland, donde 100µl de la suspensión contiene aproximadamente 108 UFC/ml de bacterias y 104 células/ml de hongos. Para la medir el efecto antimicrobiano, discos de papel filtro estériles de 6 mm de diámetro fueron impregnados con 10µl del aceite esencial de Allium sativum en sus respectivas concentraciones de 25%, 50%, 75% y 100%. Todas las placas serán rotuladas y llevadas a incubadora por 48 horas y a 37°C. Posteriormente la actividad antimicrobiana se evaluó mediante la medición del diámetro de los halos de inhibición de crecimiento microbiano, para luego estos datos ser registrados en Ficha de Recolección de Datos. Para el análisis univariado, se procedió a obtener las medidas de media, mediana, desviación estándar, coeficiente de variación, valor mínimo y valor máximo. Para el análisis bivariado, primero se determinó si la muestra presenta distribución normal mediante la prueba de Shapiro-Wilk, tras la cual se determinó que la distribución era asimétrica, por lo que se utilizó la prueba Kruskal Wallis para comparar el efecto antimicrobiano del aceite esencial en diferentes concentraciones sobre cada una de las cepas cultivadas de S. mutans (ATCC 25175), S. sanguinis (ATCC 10556) y C. albicans (ATCC 10231). Se concluyó que existe diferencias estadísticamente significativas entre los efectos antimicrobianos del aceite esencial de Allium sativum a diferentes concentraciones y los microorganismos orales evaluados; por lo que el aceite esencial de Allium sativum tiene un efecto antimicrobiano demostrado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).