Factores de riesgo para prevenir la diabetes Mellitus tipo II en pacientes ambulatorios atendidos en el hospital regional de Ica Marzo 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo para prevenir la Diabetes Mellitus tipo II en pacientes ambulatorios atendidos en el Hospital Regional de Ica marzo 2017. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, transversal, prospectivo, sobre una muestra de 120 pacientes que acudieron al Hospita...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6561 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6561 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Actores de riesgo Prevenir Diabetes Mellitus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo para prevenir la Diabetes Mellitus tipo II en pacientes ambulatorios atendidos en el Hospital Regional de Ica marzo 2017. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, transversal, prospectivo, sobre una muestra de 120 pacientes que acudieron al Hospital Regional de Ica, a quienes se les aplicó el test de Identificación de Factores de Riesgo para Prevenir Diabetes Mellitus Tipo II (IFARIPDB), de la Estrategia Sanitaria de Enfermedades NO Transmisibles del Hospital Regional de Ica. Resultados: El 16.7% de los pacientes son menores de 45 años, 23.3% de 45 a 54 años, 40% de 55 a 64 años y 20% más de 64 años. El 30.8% de los pacientes presentan sobre peso y el 69.2% eran normales. El 36.7% de los pacientes presentan vida sedentaria y el 63.3% presentan vida no sedentaria. El 45% de los pacientes consume frutas diariamente y el 55% consume frutas no diariamente. El 20.8% de los pacientes presenta hipertensión arterial y el 79.2% no presenta hipertensión arterial. El 16.7% de los pacientes presentaron glicemia alta alguna vez, el 36.7% nunca lo presentó y el 46.7% no sabe. El 19.2% de los pacientes presentaron triglicéridos alto, el 34.2% nunca lo presentó y el 46.7% no sabe. El 27.5% de los pacientes presenta antecedente familiar de diabetes mellitus y el 72.5% no presenta antecedente familiar de diabetes mellitus. Conclusión: El 32.5% de los pacientes presentan riesgo bajo, el 28.3% riesgo ligeramente elevado, el 20% riesgo moderado, el 12.5% riesgo alto y el 6.7% riesgo muy alto para diabetes mellitus tipo II. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).