Identificación de peligros y evaluación de riesgos para la determinación de controles operacionales en base a la norma OHSAS 18001:2007, en la planta de procesamiento Proanco S.R.L en el periodo Enero - Diciembre 2017

Descripción del Articulo

La empresa Productora Andina de Congelados (PROANCO) S.R.L., dedicada a las actividades de procesamiento y exportación de recursos hidrobiológicos congelados, desea adecuarse a las exigencias de la Ley 29783, iniciando el proceso de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Vásquez, Viviana Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identificación
Peligro
Evaluación
Determinación
Controles
Puesto de trabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La empresa Productora Andina de Congelados (PROANCO) S.R.L., dedicada a las actividades de procesamiento y exportación de recursos hidrobiológicos congelados, desea adecuarse a las exigencias de la Ley 29783, iniciando el proceso de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, para ello la realización de un análisis y evaluación de los riesgos ocupacionales asociados con las operaciones de la empresa es de vital importancia como punto de inicio en este proceso. El presente estudio le permitirá a la empresa proceder a elaborar un programa anual de seguridad y salud, y así de forma planificada defina las principales actividades necesarias para ser incluidas en el programa anual de seguridad y salud ocupacional. En ese contexto se establece a la matriz IPERC como núcleo del SGSST, el proceso de elaboración inició con la identificación de puestos de trabajo por áreas, descripción de funciones, identificación de peligros in-situ para el posterior análisis, valoración del riesgo y establecimiento de medidas de control. Obteniendo como resultado un total de 100 Matrices IPERC para cada área y puesto de trabajo de las tres Gerencias en que se encuentran distribuidas las operaciones en la empresa: Producción, Mantenimiento y Personal Administrativo. Al finalizar el estudio y contrastar los resultados obtenidos con las hipótesis establecidas al inicio del presente Trabajo de Investigación confirmamos que al Identificar los peligros, evaluar los riesgos y determinar los controles XX operacionales hemos logrado obtener una herramienta para la gestión de la seguridad y salud ocupacional. Al finalizar, comprobando cada hipótesis específica como parte del proceso que se llevó a cabo para obtener el resultado final, puesto que iniciamos con la identificación de peligros, recogiendo información mediante inspecciones en las áreas de trabajo y entrevistas con el personal para luego proceder con el trabajo de gabinete: la valoración del riesgo de acuerdo a la severidad de las lesiones que se pueden provocar en caso de ocurrir un evento no deseado y la probabilidad de que este evento ocurra, multiplicando esos dos factores obtuvimos el riesgo puro, comprobando así la hipótesis específica 02. Asimismo, le dimos un valor agregado a lo que se propone en la normativa legal nacional, estableciendo las medidas de control a tomar para disminuir el riesgo puro de cada peligro identificado, los cuales serán el punto de partida para el monitoreo de las operaciones en la empresa PROANCO SRL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).