Propuesta de implementación de un CRM, para la Empresa Compartamos Financiera

Descripción del Articulo

El presente proyecto busca que la empresa conozca y efectué mecanismos importantes para establecer una buena relación con los clientes. Una de ellas es la gestión de relación con el cliente o gestión de servicio al cliente (CRM), un modelo de gestión basado en estrategias enfocadas a clientes que pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Purizaca, Javier Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de Información
Servicios al cliente
Análisis de sistemas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto busca que la empresa conozca y efectué mecanismos importantes para establecer una buena relación con los clientes. Una de ellas es la gestión de relación con el cliente o gestión de servicio al cliente (CRM), un modelo de gestión basado en estrategias enfocadas a clientes que permite orientar, adquirir, conservar, fidelizar y satisfacer sus necesidades; esto se orienta a mejorar la rentabilidad y mejorar la competitividad en su rubro. En el capítulo I, se analizanlos antecedentes de la empresa, la orientación de productos y/o servicios, actividades de trabajo, misión, visión, objetivos, el entorno general y competitivo,apoyado por las cinco Fuerzas de Porter, análisis PESTEL y matriz FODA que ayudaran a observar el entorno interno, externo, micro y macro de la situación actual de la empresa. Estos criterios se tomaran en cuenta para la implementación del modelo de gestión de relación con el cliente (CRM). En el capítulo II, se especifica la problemática, se realiza el análisis del problema, se plantea los objetivos principales y específicos que ayudarán a entender la situación, para luego plantear estrategias que permitan alcanzar la solución al problema. En el capítulo III, se desarrolla la solución, indicando las estrategias que ayuden a lograr los objetivos del proyecto y se plantea la herramienta tecnológica. La solución está orientada a lograr los objetivos del proyecto, que son criterios importantes para cumplir con la dirección estratégica de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).