Exportación Completada — 

Relación del nivel de carrera y la empatía con los pacientes en estudiantes de terapia física y rehabilitación de la Universidad Alas Peruanas Filial, Arequipa. 2015

Descripción del Articulo

La empatía es una habilidad indispensable en todos los profesionales de la Salud. Por ello este estudio tiene como objetivo medir los niveles de empatía con los pacientes en los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación del III y VIII ciclo de la Universidad Alas Peruanas filial, Arequipa. 2015...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Zegarra, Kripzia Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Estudiantes
Escala de empatía médica de Jefferson
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La empatía es una habilidad indispensable en todos los profesionales de la Salud. Por ello este estudio tiene como objetivo medir los niveles de empatía con los pacientes en los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación del III y VIII ciclo de la Universidad Alas Peruanas filial, Arequipa. 2015. Investigación de campo, relacional, no experimental y transversal. Participaron 49 estudiantes de terapia física y rehabilitación del III y VIII ciclo en la Universidad Alas Peruanas filial, Arequipa. 2015. Se aplicó la Escala de Jefferson de Empatía Médica (EJEM), versiones: “S-R” (estudiantes) constituida por 20 ítems, bajo consentimiento informado. Se usó el programa SPSS versión 22. Para el análisis de los datos. De la población investigada los niveles mayores de empatía con los pacientes en los estudiantes se encontró en el III ciclo respecto al VIII ciclo. Los estudiantes del III ciclo del área de Terapia Física y Rehabilitación presentan los valores más altos en las dimensiones “cuidado con compasión”, “toma de perspectiva” y “ponerse en el lugar del otro”. El género si influye en la conducta empática pues la empatía global reportó más alta en los estudiantes del género masculino, en las dimensiones “cuidado con compasión, “toma de perspectiva” y “ponerse en el lugar del otro” de la carrera de Tecnología médica de la Universidad Alas Peruanas filial,Arequipa.2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).