Factores maternos asociado al parto pretermino en gestantes atendidas en el hospital Felipe Huamán Poma De Ayala, Puquio - Ayacucho 2016
Descripción del Articulo
“Factores maternos asociado al parto pretermino en gestantes, atendidas en el Hospital Felipe Huamán Poma de Ayala, puquio-Ayacucho, durante el periodo 2016” OBJETIVO GENERAL: Determinar los factores maternos asociados al parto pretermino en gestantes, atendidas en el Hospital Felipe Huamán Poma de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7930 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores maternos Parto pretermino Gestantes Ruptura prematura de membrana Preeclampsia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | “Factores maternos asociado al parto pretermino en gestantes, atendidas en el Hospital Felipe Huamán Poma de Ayala, puquio-Ayacucho, durante el periodo 2016” OBJETIVO GENERAL: Determinar los factores maternos asociados al parto pretermino en gestantes, atendidas en el Hospital Felipe Huamán Poma de Ayala, Puquio-Ayacucho, durante el periodo del 2016. MATERIAL Y METODO: Es una investigación correlacional trata de explicar la relación entre las variables de estudio, no experimental de diseño analítico, transversal y retrospectivo. Resultados: Las gestantes estudiadas que presentaron parto pretermino en relación a la ruptura prematura de membranas se asocia más con infección del tracto urinario con (N=24) 48 %. Teniendo mayor incidencia el parto pretermino en la etapa precoz de (28-31ss), es de (N=25) 50%. En relación a los Trastornos Hipertensivos del Embarazo se encontró mayor incidencia en la preeclampsia leve con (N= 13) 49.99%, la mayor frecuencia de parto pretermino se presentó en la etapa Tardío (32-36 ss.) es de (N=16) 61.53 %, en relación a la Infección del Tracto Urinario se presentaron más en la etapa Precoz (28-31 ss) (N°=26) 38.2%. Donde la cistitis se presenta con una incidencia de (N°=20) 29.40%, en relación a la anemia Moderada se presentó con (N°=10) 41.0%, y en etapa Precoz (28-31 semanas) con (N°=10) 41,6%. CONCLUSIONES: Las complicaciones más frecuentes que causaron el parto prematuro, que tuvieron relevancia en la investigación fueron las infecciones del tracto urinario (P = 0.05), seguidas por la ruptura prematura de la membrana (P = 0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).