Lesiones y zonas afectadas del macizo cráneo facial en menores de edad que sufren violencia familiar, reportadas en el Instituto de Medicina Legal, Arequipa 2015

Descripción del Articulo

Actualmente, la violencia familiar se está constituyendo un problema de salud pública, pues va en aumento, siendo los más afectados los menores de edad que integran las familias, casi siempre, disfuncionales. Por este motivo, el presente trabajo de investigación tuvo por objetivo establecer las lesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeballos Soto, Martín José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Lesiones
Ubicación
Macizo cráneo facial
Menores de edad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Actualmente, la violencia familiar se está constituyendo un problema de salud pública, pues va en aumento, siendo los más afectados los menores de edad que integran las familias, casi siempre, disfuncionales. Por este motivo, el presente trabajo de investigación tuvo por objetivo establecer las lesiones del macizo cráneo facial y las zonas afectadas en los niños involucrados en violencia familiar.El presente estudio se ajustó al tipo de investigación no experimental, además correspondió a los diseños transversal, documental, retrospectivo y descriptivo. La población de estudio estuvo constituida por la totalidad de casos registrados de violencia familiar en el Instituto de Medicina Legal de Arequipa, durante el 2015. Para la recolección de datos se utilizó la técnica documental, elaborándose una ficha para tal fin.Los resultados nos muestran que las lesiones que más prevalecieron fueron las simples (83.5%); respecto al tipo de la lesión, fueron los hematomas los más frecuentes en las simples (40.1%), en las complejas las avulsiones (65.2%) y en los causados por agentes físicos, en todos los casos, correspondieron a quemaduras. En relación con la ubicación, a nivel de cráneo, solo las lesiones simples registraron datos, siendo el hueso frontal el más afectado (36.2%), las lesiones complejas y por agente físico no evidenciaron lesiones. En lo que respecta a la cara, las lesiones simples fueron en el tercio superior (38.2%), en tanto en las compuestas y por agente físico fue el tercio inferior el más afectado (100.0% y 71.4% respectivamente). No hemos encontrado relación estadísticamente significativa entre el sexo y la edad con la presencia de lesiones en el macizo cráneo facial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).