Relación entre potencia y distancia de las lámparas de foto polimerización utilizadas por los alumnos de la Clínica Estomatológica del Adulto de la Universidad Alas Peruanas Filial Ica en el año 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre potencia y distancia de las lámparas de foto polimerización utilizadas por los alumnos de la clínica estomatológica del adulto de la Universidad “Alas Peruanas” filial Ica en el año 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio en el nivel relacional, con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iño Arizanca, Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Foto polimerización
Potencia
Distancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre potencia y distancia de las lámparas de foto polimerización utilizadas por los alumnos de la clínica estomatológica del adulto de la Universidad “Alas Peruanas” filial Ica en el año 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio en el nivel relacional, con el diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 31 lámparas. Se aplicó la técnica de la observación directa y el instrumento fue el radiómetro marca Woodpecker LM-1 3500 mW/cm2 . Para el análisis estadístico se utilizó la prueba estadística chi cuadrado y correlación de Pearson. Resultados: Se encontró que las lámparas tuvieron potencia alta 77,4%; media 22,6% con un promedio 689,5 ± 218,9 mW/cm2 y la distancia de aplicación prevalente fue 0 y 2 mm 32,3% respectivamente; 5mm 29,0% y 1 mm 6,5% con un promedio de 2,16 ± 2 mm. Según distancia de aplicación la potencia de la lámpara tuvo un promedio 477,4 ± 163,0 mW/cm2 . Se encontró una diferencia de media 212,09 mW/cm2 IC95, 0%= [131,84 – 292,35] entre potencia de la lámpara y potencia según distancia. Según la marca de la lámpara Woodpecker® tuvo potencia alta 45,2% y potencia media X Treme Phase C1® 12,9%. Según el estado de conservación de la parte activa fue deficiente 71,0%. Según los años de funcionamiento se encontró con potencia alta las lámparas con más de dos años de funcionamiento 35,5%; menos de un año 22,6% y 1 a 2 años 19,4%.Conclusión: Con un p-valor=0,386 podemos concluir que no se encontró relación entre potencia y distancia de las lámparas de foto polimerización utilizadas por los alumnos de la clínica estomatológica del adulto de la Universidad Alas Peruanas filial Ica en el año 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).