Reforzamiento estructural del puente Quebrada Negra aplicando polímeros reforzados con fibras de carbono (CFRP), en el acceso a la central hidroeléctrica Potrero - centro poblado Aguas Calientes - distrito Eduardo Villanueva - provincia de San Marcos - Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación está desarrollada, con la intención de indagar y estudiar, el campo de la utilización de materiales compuestos, como Polímeros Reforzados con Fibra de Carbono (PRFC), y su uso en la construcción, reforzamiento y mantenimiento de obras de infraestructura, además se motiva, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Saldaña, Juan Rivelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puente
Reforzamiento
Fibra de Carbono
Resistencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación está desarrollada, con la intención de indagar y estudiar, el campo de la utilización de materiales compuestos, como Polímeros Reforzados con Fibra de Carbono (PRFC), y su uso en la construcción, reforzamiento y mantenimiento de obras de infraestructura, además se motiva, en la base de convertirse en un documento de consulta para el desarrollo de otros trabajos de investigación, que sirva de apoyo en la consecución de futuros proyectos académicos. El Polímero Reforzado con Fibra de Carbono y su uso para reforzar puentes, seguramente, a nuestro entender se convertirá en el método más usado, ya que asegura una considerable mejora en la capacidad de resistencia y alarga la vida útil de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).