Programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de los residuos sólidos en las viviendas urbanas del Distrito de Catacaos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación da a conocer la importancia de la implementación de un programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de los residuos sólidos en las viviendas urbanas del distrito de Catacaos esta se inicia con la participación activa de la población en el manejo s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1727 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas urbanas Botellas plásticas Residuos Debilidades Oportunidades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación da a conocer la importancia de la implementación de un programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de los residuos sólidos en las viviendas urbanas del distrito de Catacaos esta se inicia con la participación activa de la población en el manejo selectivo de los residuos. Es por ello que las estrategias de sensibilización fueron trabajadas para lograr el compromiso de las familias y no sólo eso, sino su buena participación (altas tasas de segregación efectiva) para lograr altas tasas de recuperación de residuos sólidos posteriormente. Para la ejecución del programa se identificaron las fortalezas, oportunidades, debilidades, y amenazas y se llegó a establecer los actores involucrados en la implementación del programa, se aplicó una estrategia de sensibilización “puerta a puerta” en la cual los vecinos segregan en origen (en casa) sus residuos y en una bolsa verde colocan todos los materiales recuperables que generan. La bolsa verde es recogida bajo un sistema no convencional, dicho recojo se realiza una vez por semana en cada zona participante. Para el diseño del programa se determinó el N° de viviendas urbanas en el distrito de Catacaos según la información del INEI, correspondiente al Censo del 2007, la cantidad de viviendas es de 14850. Si se calcula el 27% de 14,850 se trabajó con 3,861 familias; sin embargo, se está proyectando trabajar con 4,050 viviendas. A esta actividad del reciclaje se ha incorporado a los recicladores de acuerdo a un padrón aperturado por la Municipalidad a través de la División de Limpieza Pública y Medio Ambiente. El análisis de los precios, que alcanzan los posibles residuos a Reaprovechar mejor pagados son (papel blanco tipo bond, papel de color, PET botellas plásticas, plástico duro y latas y tapas de lata). Debemos mencionar que las viviendas que participan con la asociación de recicladores Cataquense “EBENEZER”, realizan un trabajo digno ya que hoy en día, debido a la firma de un convenio de cooperación interinstitucional enmarca un camino para que en un futuro no muy lejano; la asociación de recicladores, tenga la responsabilidad de conducir los destinos de la segregación en el distrito de Catacaos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).