Diseño e implementación del sistema de certificado de notas para la escuela de Artillería del comando de educación y doctrina del Ejército (SCN)

Descripción del Articulo

Este Proyecto tiene por objetivo optimizar el proceso de gestión de Certificado de Notas de la Escuela de Artillería del Ejército, obteniendo como resultado la eficiencia del proceso en la emisión del Registro Individual de Notas equivalente a un Certificado de Notas; utilizando metodologías y herra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Aedo, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:UML Unified Modeling Language
UP Unified Process
TOO Teoría orientada a objetos
SCN Sistema de certificado de notas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este Proyecto tiene por objetivo optimizar el proceso de gestión de Certificado de Notas de la Escuela de Artillería del Ejército, obteniendo como resultado la eficiencia del proceso en la emisión del Registro Individual de Notas equivalente a un Certificado de Notas; utilizando metodologías y herramientas tecnológicas actuales. En el primer capítulo se realizara el análisis de la Institución, como identificación de los datos generales (nombre de la institución, giro, etc.), fines de la organización (misión, visión, objetivos, etc.), análisis de los factores internos y externos (matriz FODA), descripción del problema (problemática, objetivos). En el segundo capítulo se desarrollara el marco teórico del proyecto y del producto. En el tercer capítulo se dará Inicio con la designación del Director de Proyectos y firma de contrato y se realizara la planificación del proyecto (alcance, tiempo, costo, calidad, riesgos, interesados, adquisiciones, comunicaciones, recursos humanos). En el cuarto capítulo se desarrollara la ejecución y seguimiento del proyecto, junto al desarrollo del producto, En el quinto capítulo se realizara el cierre del proyecto (Acta de aprobación de entregables, lecciones aprendidas, acta del cierre del proyecto). Para desarrollar este Proyecto utilizaremos las buenas practicas del PMBOK, Tecnología Orientado Objetos (TOO), Lenguaje de Moldeamiento Unificado (UML) y Procesos Unificado (UP). Finalmente esperamos que este Proyecto sea de referencia para otras personas para la aplicación de las buenas prácticas del PMBOK, en el desarrollo del Proyecto y metodología UP para el desarrollo del producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).