Nivel de conocimiento y actitud sobre el bullying en niños de tercero a sexto grado de primaria de la institución educativa 1016 Jhon F. Kennedy, cercado de Lima - Perú, 2014
Descripción del Articulo
        El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos y actitud sobre el bullying en niños de tercero a sexto grado de primaria de la Institución Educativa 1016 Jhon F. Kennedy, Cercado de LimaPerú, 2014., en una población de 210 niños y una muestra constituida...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2594 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2594 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Conocimiento Bullying Actitud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos y actitud sobre el bullying en niños de tercero a sexto grado de primaria de la Institución Educativa 1016 Jhon F. Kennedy, Cercado de LimaPerú, 2014., en una población de 210 niños y una muestra constituida por 136 niños. Se empleó el método cuantitativo, con diseño descriptivo simple, de corte transversal y retrospectivo, se utilizó como instrumento un cuestionario de 20 preguntas. Se empleó la estadística descriptiva para representar los datos expresados en porcentajes y gráficos. En cuanto a los resultados, Sobre el concepto del bullyng, el 85% de niños tienen un conocimiento bajo sobre el concepto del bullyng, un 12% tiene un conocimiento medio pues han sido víctimas de bullyng en algún momento; un 3% tiene un conocimiento alto pues los padres les han indicado que es el bullyng, Sobre los factores de riesgo, el 70% de niños tienen un conocimiento bajo sobre los factores de riesgo, un 20% tiene un conocimiento medio pues refieren que un compañero suyo es maltrato y que siempre está triste; un 10% tiene un conocimiento alto pues han dejado de ir a la escuela por miedo, Sobre la prevención del bullyng, el 75% de niños tienen un conocimiento bajo sobre la prevención del bullyng, esto debido al poco dialogo con los padres, un 20% tiene un conocimiento medio, pues han sido víctimas de bullyng y han recibido consejos de algunos miembros de la familia. Un 5% tiene un conocimiento alto, debido a la constante comunicación con los padres, Sobre la actitud ante el bullyng, el 75% de niños tienen una actitud con autoestima baja ante el bullyng, han sido víctimas por parte de muchos de sus compañeros. Asimismo un 25% tiene una actitud de autoestima alta ante el bullyng, ya que los papas les han recomendado avisar ante cualquier situación constante de agresión, Sobre el nivel de conocimiento y la actitud sobre el bullyng, el 85% de niños tienen un conocimiento bajo sobre el bullyng, siendo el principal problema al falta de comunicación de los padres con los hijos. Asimismo un 75% de estos niños que han sufrido de bullyng tienen una actitud con autoestima baja. Por lo que se puede que se necesita de crear estrategias que conlleven a la rápida detección de este problema que es bullyng que en la actualidad sus consecuencias son fatales, pueden llegar hasta el suicidio, por la importante y necesaria comunicación con los padres y todo el equipo de educación en las aulas escolares. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            