Relación entre el rango de valores de movimientos mandibulares máximos con el sexo, peso y talla en alumnos de la Universidad Alas Peruanas filial - Trujillo 2018 - II

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el rango de valores de movimientos mandibulares máximos con el sexo,peso y talla en alumnos de la Universidad Alas Peruanas filial -Trujillo 2018-II; se realizó un estudio de tipo transversal, de diseño observacional, de nivel correlaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavero Varas, Luis Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movimientos mandibulares
Sexo
Peso
Talla
Alumnos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el rango de valores de movimientos mandibulares máximos con el sexo,peso y talla en alumnos de la Universidad Alas Peruanas filial -Trujillo 2018-II; se realizó un estudio de tipo transversal, de diseño observacional, de nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 107 alumnos,que cumplieron con los criterios de inclusión, se midió con el calibrador pie de rey por tres veces y se registró el valor promedio. Se encontró un valor promedio para apertura de 44.23 mm para hombres, 43.94 mm para mujeres, lateralidad derecha 8.95mm para hombres, 8.42 mm para mujeres, lateralidad Izquierda 8.73mm para hombres, 7.92 mm para mujeres y protrusiva de 6.65 mm para hombres, 6.33 mm para mujeres. Se concluyó que existe estadísticamente significativa relación solo en lateralidad izquierda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).