Niveles de colinesterasa eritrocitaria en agricultores
Descripción del Articulo
En la actualidad el uso de insecticidas organofosforados para erradicar la presencia de insectos en los cultivos y mantener la inocuidad para la venta, podría ocasionar entre los agricultores una variación en los niveles de la acetilcolinesterasa eritrocitaria derivando en una posible condición pato...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7697 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultores Enzima acetilcolinesterasa Insecticidas organofosforados Metamidofodos Clorpirifos Ellman modificado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | En la actualidad el uso de insecticidas organofosforados para erradicar la presencia de insectos en los cultivos y mantener la inocuidad para la venta, podría ocasionar entre los agricultores una variación en los niveles de la acetilcolinesterasa eritrocitaria derivando en una posible condición patológica, inclusive en algunos casos con consecuencias fatales. El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar los niveles de la enzima colinesterasa eritrocitaria en 41 agricultores del poblado de Piscocoto Huaral, realizado durante el periodo junio a septiembre del 2016. La metodología que se empleo fue la determinación de los niveles de colinesterasa eritrocitaria con el método cinético de Ellman Modificado, aplicando a las muestras de sangre de los agricultores a investigar, se utilizó un equipo ultravioleta con luz visible para su cuantificación. Se encontró un rango en los agricultores con bajos niveles de enzima acetilcolinesterasa (4665 a 7035 U/L), representando un 68.29%, comparado con 31.71% de investigados que poseen niveles normales de acetilcolinesterasa de 7265 – 9100 U/L con un promedio de (7265 a 9100 U/L); así mismo se determinó los tipos de intoxicación presentes en los agricultores, hallándose que el 26.8% presenta una intoxicación leve, el 65.9% una intoxicación moderada, y el menor porcentaje 2.4% con intoxicación grave. También se encontró que el porcentaje de agricultores según sexo, es de 20 mujeres (48.8%) con un promedio de (6780.392 U/L) y 21 varones (51.2%) con un promedio de (6649.118 U/L). Por lo tanto, se concluye que el uso sin las medidas sanitarias y de bioseguridad adecuadas de insecticidas organofosforados, conlleva una inhibición irreversible de la enzima acetilcolinesterasa, ocasionando condiciones patológicas que de acuerdo al tiempo y concentración de la exposición podría generar intoxicaciones leves, moderadas y graves. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).