Delito de cohecho pasivo y su incidencia en los servidores públicos de los juzgados penales de la provincia de Ica – 2020
Descripción del Articulo
        La corrupción ocasiona pérdidas millonarias al Perú, esta situación afecta a los sectores más vulnerables de la población, no contribuye en la generación de empleos formales, no se mejora la calidad de vida, no fortalece la salud pública, no crea seguridad jurídica y perjudica enormemente las invers...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5334 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5334 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cohecho pasivo Servidor público http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01  | 
| Sumario: | La corrupción ocasiona pérdidas millonarias al Perú, esta situación afecta a los sectores más vulnerables de la población, no contribuye en la generación de empleos formales, no se mejora la calidad de vida, no fortalece la salud pública, no crea seguridad jurídica y perjudica enormemente las inversiones, para que la corrupción pueda desarrollarse y convertirse en una red que afecte incluso a los poderes del Estado es necesario conocer sus elementos que la componen, el principal de ellos, el delito de cohecho pasivo que viene a ser el inicio de este mal que aqueja al nuestro país por muchos años y que se ve reflejado en las últimas décadas con los procesos judiciales por corrupción a los ex mandatarios; para que se pueda gestar el delito de cohecho pasivo en funcionarios y servidores públicos es necesario comprenderlo mediante un análisis teórico jurídico con la implementación de investigación de campo en los Juzgados Penales de provincia de ICA, gracias a ello podemos acercarnos a esta problemática para establecer propuestas de mejora en el fortalecimiento de la institución así como un cambio de la cultura por parte de los ciudadanos logrando disminuir los altos índices de corrupción de funcionarios, la tarea es difícil debido a que no existe una estrategia efectiva de lucha contra la corrupción con mecanismos de control y fiscalización para poder descubrir a aquellos malos funcionarios y servidores públicos que buscan su propio beneficio a costa del pueblo, por tanto es necesario combatir este flagelo para que el sistema de judicial sancione de forma ejemplar el delito de cohecho pasivo. En conclusión, el delito de cohecho pasivo es uno de los principales delitos por el cual se desarrollarán los delitos contra la administración pública debido a que la corrupción debilita el sistema institucional y la democracia, por lo que es necesario diseñar e implementar estrategias efectivas para que en las sedes judiciales se pueda ir reduciendo progresivamente los altos índices del cohecho. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).