Relación entre la erosión dental y el consumo de tres tipos de bebidas refrescantes en los alumnos de primer año de la escuela profesional de Estomatología, Universidad Alas Peruanas, Lima 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo no experimental, transversal y correlacional, el cual tuvo como objetivo determinar la relación entre erosión dental y el consumo de bebidas refrescantes en los estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Estomatología, de la Universidad Ala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kcomt Ninacevincha, Lourdes Fatima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erosión dental
Bebida refrescante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo no experimental, transversal y correlacional, el cual tuvo como objetivo determinar la relación entre erosión dental y el consumo de bebidas refrescantes en los estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Estomatología, de la Universidad Alas Peruanas, Lima 2017. La muestra estuvo conformada por 79 alumnos, entre los 17 a 22 años, los cuales fueron elegidos bajo los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó como instrumento una encuesta y ficha clínica elaborada, que evaluó la frecuencia, cantidad, tipo y marca comercial de bebida refrescante consumida, así como la presencia y nivel de riesgo de erosión dental según el índice de BEWE. Para el análisis estadístico de los resultados se utilizaron las pruebas de Chi-cuadrado, Rho de Spearman y Prueba exacta de Fisher donde si el valor es menor a 0.05, habrá relación significativa. Los resultados obtenidos mostraron que factores como la frecuencia de consumo (0.005), tienen asociación estadísticamente significativa, y por ende influyen significativamente en la presencia de erosión dental. Mientras, factores como género (0.680), edad (0.069), tipo de bebida refrescante (0.673), no tienen asociación estadísticamente significativa, y por ende no influyen significativamente en la presencia de erosión dental. En conclusión, el consumo de bebidas refrescantes influye en la presencia de erosión dental en los estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Estomatología, de la Universidad Alas Peruanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).