Complicaciones obstétricas en gestantes añosas que acudieron al hospital regional de Pucallpa durante el periodo de Enero a Setiembre del 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio fue planteado con el Objetivo: Determinar las complicaciones obstétricas en las gestantes añosas que acudieron al Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo de enero a setiembre del 2016. Materiales y métodos: Los datos se obtuvieron de las historias clínicas materno perina...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7587 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7587 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestantes añosas Complicaciones obstétricas Riesgo Factores sociodemográficos Antecedentes obstétricos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El presente estudio fue planteado con el Objetivo: Determinar las complicaciones obstétricas en las gestantes añosas que acudieron al Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo de enero a setiembre del 2016. Materiales y métodos: Los datos se obtuvieron de las historias clínicas materno perinatales a través de la ficha de recolección de datos de las gestantes mayores de 35 años que acudieron del Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo de enero a septiembre del 2016. Se realizó un estudio explicativo cuanticualitativo de corte transversal, con 125 pacientes. Las variables utilizadas fueron: gestante añosa, complicaciones obstétricas, factores sociodemográficos y antecedentes obstétricos. se calculó la frecuencia, con un nivel de confianza a un 95% y error de 5%. Resultados: De 125 gestantes estudiadas, se identificó que la frecuencia de las complicaciones obstétricas en las gestantes añosas fue de un 76% y el 24 % no presento complicaciones. Las complicaciones más frecuentes fueron: Preeclampsia con un 24.8%, Parto Pretérmino con un 14.4%, Distocias del Parto con un 12.8%. En los factores sociodemográficos asociados a las gestantes añosas se encontró que: el grupo etario más frecuente estuvo representado por gestantes de 35-39 años con un 80.8%, grado de instrucción: secundaria incompleta con 33%, estado civil: conviviente con 83%, zona de procedencia: urbano-marginal con 56%, ocupación: ama de casa: 90%, establecimiento de salud de origen: microred 9 de octubre con 27% y finalmente tipo de referencia: no hubo referencia con 80%. Mientras que, los antecedentes obstétricos asociados a las gestantes añosas fueron: edad gestacional: 37-41 semanas con 76%, número de atenciones prenatales: > de 6 atenciones con 42%, paridad: multípara con 53% y finalmente periodo intergenésico: no adecuado con 72%. Conclusión: Las complicaciones obstétricas más frecuentes fueron la preeclampsia con un 24.8%, el parto pretérmino con 14.4% y distocias del parto con un 12.8%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).