Manejo clínico de la ruptura prematura de membranas y su relación con las complicaciones neonatales en gestantes atendidas en el hospital regional Guillermo Díaz de la Vega, Abancay, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación del manejo clínico de la ruptura prematura de membranas con las complicaciones neonatales en gestantes atendidas en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega – Abancay, 2017. Método: Básica observacional, retrospectiva, transversal, correlacional, no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garibay Heredia, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruptura prematura de membranas
Manejo activo
Complicaciones neonatales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación del manejo clínico de la ruptura prematura de membranas con las complicaciones neonatales en gestantes atendidas en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega – Abancay, 2017. Método: Básica observacional, retrospectiva, transversal, correlacional, no experimental. Resultado: Se evaluó un total de 148 historias clínicas de gestantes con diagnóstico de ruptura prematura de membranas de los cuales 64 pacientes tuvieron un manejo activo y 84 pacientes con manejo expectante, las complicaciones neonatales de acuerdo al orden de frecuencia fueron: najo peso al nacer (52.7%), sufrimiento fetal agudo (49.4%), sepsis neonatal (26.4%), síndrome de dificultad respiratoria (21.6%) y asfixia neonatal (20.9%). Conclusiones: El manejo clínico expectante de la ruptura prematura de membranas se dio en más de la mitad de las gestantes atendidas siendo el (56.8%); se encontró que las complicaciones neonatales que mostraron asociación con el tipo de manejo clínico expectante fueron la sepsis neonatal (26.4%) y el sufrimiento fetal agudo (49.4%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).