Adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes de la cartera del del adulto mayor del Cap III Essalud Ayacucho, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes de la Cartera del Adulto Mayor del CAP III EsSalud Ayacucho, 2017. Material y método. Enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño transversal, sobre una muestra aleatoria de 84 adultos mayores hipertensos del CAP II...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Perez, Sandra Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia farmacológica
Adherencia no farmacológica
Hipertensión arterial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes de la Cartera del Adulto Mayor del CAP III EsSalud Ayacucho, 2017. Material y método. Enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño transversal, sobre una muestra aleatoria de 84 adultos mayores hipertensos del CAP III EsSalud Ayacucho de una población de 125 (100%). Las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta y evaluación psicométrica; en tanto los instrumentos, el cuestionario y el test de adherencia farmacológica. El análisis estadístico fue descriptivo con el software IBM- SPSS versión 24,0. Resultados. El 35.7% de adultos mayores con tratamiento farmacológico antihipertensivo reportaron descuido con el horario de la medicación, seguido de dejar de tomar la medicina si se sentían mal (32.1%) o cuando no experimentaban mejoría (15.5%); en tanto, el 14,3% se olvidó de tomar la medicación en alguna oportunidad. Por otro lado, el 100% de adultos mayores consumía diariamente frutas, no consumía bebidas alcohólicas, medía periódicamente su presión arterial, acudía a sus citas programadas y se informaban sobre la hipertensión arterial, respectivamente. Solo el 1.2% preferían caminar antes que subir a vehículos motorizados y reconocían los signos de alarma de la hipertensión arterial, respectivamente. Conclusión. La totalidad de adultos mayores con tratamiento antihipertensivo no está adherido al tratamiento farmacológico y ni al tratamiento no farmacológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).