El Bullying en los adolescentes agresores en los colegios nacionales del distrito de Surco 2015
Descripción del Articulo
El Bullying en los adolescentes agresores en los colegios nacionales es una problemática que se ve a diario en nuestra realidad social, a través de los distintos medios de comunicación, dañando el desarrollo biopsicosocial del niño o adolescente, así como las conductas que infieren en los menores ag...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bullying físico Bullying verbal Bullying psicológico Bullying social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El Bullying en los adolescentes agresores en los colegios nacionales es una problemática que se ve a diario en nuestra realidad social, a través de los distintos medios de comunicación, dañando el desarrollo biopsicosocial del niño o adolescente, así como las conductas que infieren en los menores agresores. La presente investigación está basada en la realidad de cinco centros educativos nacionales. El Objeto de la investigación es determinar el nivel de percepción del bullying en la conducta de los adolescentes agresores en los centros educativos, cuya finalidad en identificar y proteger bajo cualquier contexto el desarrollo de los niños en nuestra sociedad, en la familia, centros educativos, entorno amical y diversas instituciones. Se realizó a través del cuestionario anónimo sobre la problemática del bullying en un total de 100 alumnos entre los 12 y 17 años de edad de cinco centros educativos del distrito de Surco. Asimismo, se utilizó el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, de tipo sustantivo, con un diseño no experimental, de corte transversal, con una metodología hipotética-deductiva. Interpretando los resultados se estableció que, el nivel de percepción del Bullying en la conducta de los adolescentes agresores, se determinó que es muy alto, mostrando un 48% sobre un 21% que señalaba bajo, obtenida a través de la prueba del Chi cuadrado, concluyendo que existe un alto nivel de percepción del bullying en los adolescentes agresores; y que, ante ello se tendría que tomar las medidas necesarias para poder disminuirlo. Un trabajo necesario por parte de los Padres, Profesores y el Estado a través de diversos programas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).