Practica de actividad física en el tiempo libre en adolescentes de la institución educativa publica Luis Carranza. Ayacucho, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la práctica de actividad física en el tiempo libre en adolescentes de la Institución Educativa Pública Luis Carranza. Ayacucho, 2017. Método. Enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño transversal, sobre una muestra intencional de 215 adolescentes de una población de 832 e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6667 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica Actividad física Tiempo libre http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo. Determinar la práctica de actividad física en el tiempo libre en adolescentes de la Institución Educativa Pública Luis Carranza. Ayacucho, 2017. Método. Enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño transversal, sobre una muestra intencional de 215 adolescentes de una población de 832 estudiantes de primero a tercer año de secundaria. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento, el cuestionario sobre prácticas de actividad física. El análisis estadístico fue descriptivo, con el cálculo de las proporciones, mediante el Software IBM-SPSS versión 23,0. Resultados. El 90,2% realizan actividad física moderada y 73% intensa; el 37,7% en su barrio, 91,6% para mejorar sus habilidades físicas, 40% más de 60 minutos por sesión, 68,9% tres o más días a la semana y 27,9% prefiere realizar actividad física los días domingos. Conclusión. El 93% realizan caminatas, 70,7% suben y bajan escaleras, 66% practican ciclismo, 63,3% natación y en menor porcentaje otras actividades físicas de manera personal. Por otro lado, el 90,2% realizan caminatas, 73,5% suben y bajan escaleras, 73% practican futbol, 69,8% natación, 66,5% ciclismo, 66% básquetbol, 60% voleibol, 55,8% baile y en menor porcentaje otras actividades físicas de manera grupal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).