Detección de alteraciones cromosómicas en niños y adolescentes con discapacidad intelectual en dos centros educativos básicos especiales del departamento de Ancash
Descripción del Articulo
        La Discapacidad intelectual se estima que afecta al 3 por ciento de la población, uno de los factores que causan esta condición es el genético y constituye aproximadamente el 30 por ciento de los casos con discapacidad intelectual. Objetivos: detectar alteraciones cromosómicas en niños y adolescente...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6917 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6917 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Alteraciones cromosómicas Discapacidad intelectual Cariotipo convencional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02  | 
| Sumario: | La Discapacidad intelectual se estima que afecta al 3 por ciento de la población, uno de los factores que causan esta condición es el genético y constituye aproximadamente el 30 por ciento de los casos con discapacidad intelectual. Objetivos: detectar alteraciones cromosómicas en niños y adolescentes con discapacidad intelectual de dos centros educativos básicos especiales de Ancash. Materiales y métodos: Se incluyeron 50 alumnos entre niños y adolescentes con Discapacidad Intelectual. El examen utilizado fue el cariotipo convencional, donde se tomó una muestra sanguínea a cada uno de ellos para su estudio. Resultados: El 14% de los pacientes tiene una alteración cromosómica numérica, todos ellos son Síndrome de Down. Conclusiones: Determinar la etiología de la Discapacidad Intelectual con una detección temprana, permitirá una intervención adecuada y mejoramiento de la calidad de vida del paciente y su familia. El examen de cariotipo convencional sigue siendo la primera herramienta de diagnóstico genético. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).